Foto: Gints Ivuskans | Shutterstock
Gracias a la notable disminución de los cruces ilegales en la frontera, que se debe a un aumento en las vías legales y a la rápida expulsión de quienes no las utilizan, Biden ha ampliado el programa de parole humanitario para incluir a más países.
Este esquema, que proporciona 30 mil cupos mensuales para aquellos que tengan un patrocinador en Estados Unidos, inicialmente dirigido a cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses, ahora se extiende a naciones como Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras.
A partir de este lunes, con el nuevo programa de parole humanitario de reunificación familiar, se beneficiarán un mayor número de personas que buscan obtener el permiso para ingresar a los Estados Unidos.
Entre los requisitos se encuentra tener familiares que sean ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales en el país del norte.
Como se sabe, el parole concede un permiso de trabajo por un período de hasta tres años. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), durante este tiempo, los beneficiarios podrán mantenerse económicamente mientras esperan una respuesta a sus solicitudes de residencia permanente en Estados Unidos.
Recientemente, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, afirmó que: “El Departamento ha demostrado que la extensión de nuevas vías legales, seguras y ordenadas para la inmigración en Estados Unidos, junto con una aplicación rigurosa de la legislación, es un mecanismo efectivo para reducir la migración irregular y riesgosa hacia Estados Unidos”.
Esta ampliación del programa de parole se enmarca dentro de las medidas anunciadas a finales de abril por el DHS y el Departamento de Estado, con el fin de seguir combatiendo la inmigración irregular y ampliar las oportunidades legales para entrar al país.
De hecho, el plan se alinea con el compromiso de la Administración Biden de aceptar hasta 100 mil migrantes centroamericanos bajo este programa, brindando así la oportunidad a los ciudadanos que cumplan con los requisitos necesarios para venir a Estados Unidos.