Biden brinda salvaguarda a ciudadanos venezolanos.

Lo más Visto

Este lunes, la administración de Biden otorgó protección a los migrantes venezolanos por “razones de crisis humanitaria”, permitiendo que cerca de 320,000 personas puedan permanecer legalmente en Estados Unidos.

Con la entrada en vigor de esta resolución, los venezolanos en Estados Unidos podrán solicitar el Estatus de Protección Temporal (TPS), una condición humanitaria que se concede cuando se considera peligroso regresar al país de origen.

Esta medida responde a una demanda de los opositores al gobierno de Nicolás Maduro y se implementó “debido a las temporales y extraordinarias condiciones en Venezuela, que incluyen hambre y desnutrición generalizadas, una creciente influencia y presencia de grupos armados no estatales, represión y una infraestructura en ruinas”, según afirmó el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El TPS es un beneficio dirigido a los venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos, aunque no se aplicará a aquellos migrantes que lleguen después de su implementación, indicaron funcionarios del gobierno estadounidense.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, de ascendencia cubana, juega un papel fundamental en la implementación de esta medida, siendo el responsable de designar a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal durante 18 meses, es decir, hasta septiembre de 2022, según han reportado medios de prensa.

Desde su asunción a la presidencia, Biden ha calificado a Maduro de dictador y ha considerado las elecciones más recientes en Venezuela, celebradas en 2018, como “fraudulentas”.

En relación a Venezuela, ha mantenido ciertos aspectos de la política de su predecesor, Donald Trump, aunque ha asegurado una mayor protección para los migrantes, lo que ha sido bien recibido por la oposición venezolana que ha aplaudido la aplicación del TPS.

Sin embargo, es prematuro determinar cuál será la política futura de Biden hacia Venezuela, ya que, según analistas, el demócrata podría distanciarse en un futuro cercano de la política de dureza hacia países con los que Estados Unidos mantuvo una relación marcada por la confrontación durante la “era Trump”.

Entre 2019 y 2020, más de 700,000 venezolanos abandonaron el país, formando una comunidad de 5.3 millones en el extranjero.

En Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Miami, hay una fuerte presencia de venezolanos que en su mayoría forman parte de la oposición a Maduro.

Hasta el momento, no se ha recibido una respuesta oficial del gobierno del presidente venezolano ante la nueva medida de la administración de Biden.

Más Noticias

Últimas Noticias