Joe Biden, el actual presidente de Estados Unidos, ha decidido extender un año más la declaración de emergencia relacionada con Cuba mediante una proclamación enviada al Congreso.
En este documento, el mandatario subrayó que “persiste la necesidad de continuar con esta emergencia nacional”, que restringe “la entrada no autorizada de cualquier embarcación registrada en los Estados Unidos en aguas territoriales cubanas”, según indica la agencia Efe.
Biden afirmó que “la posibilidad de entradas no autorizadas a gran escala de embarcaciones registradas en Estados Unidos en aguas territoriales cubanas perturbaría las relaciones internacionales de los Estados Unidos en lo que respecta a Cuba, al permitir o facilitar una migración masiva de ciudadanos cubanos”, lo cual podría poner en riesgo la seguridad nacional, afirmó.
La declaración se instauró en 1996, tras el derribo de dos avionetas civiles de la organización de exiliados cubanos “Hermanos al Rescate”, que se dedicaba a avistar balseros que huían de la isla.
Los responsables del derribo fueron cazas MiG de Cuba, que atacaron las avionetas con misiles el 24 de febrero de ese año, resultando en la muerte de cuatro de sus tripulantes. Este incidente llevó al entonces presidente Bill Clinton a declarar la emergencia. La justificación del gobierno cubano fue que las avionetas habían invadido el espacio aéreo para difundir material propagandístico en contra de la revolución, mientras que el gobierno estadounidense sostenía que se encontraban en espacio aéreo internacional, al norte de la isla.
De este modo, el 1 de marzo de 1996, Clinton emitió la declaración de emergencia, la cual fue suavizada, aunque mantenida, por la administración del presidente Barack Obama, a pesar de haber restaurado las relaciones con La Habana en 2014.