Biden pide la eliminación de las FARC de la lista de grupos terroristas.

Lo más Visto

Foto: Federico Ríos / The New York Times

Este martes, el Departamento de Estado de EE. UU. notificó al Congreso su intención de eliminar a la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de la lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Esta decisión se produce justo antes del quinto aniversario de los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y las FARC, lo que resultó en el desarme y disolución de la guerrilla más poderosa en América.

Según informa Reuters, la eliminación de esta designación podría facilitar la liberación de ayuda de Washington a proyectos que involucran a exrebeldes y reforzar el acuerdo general con una nueva expresión de apoyo de Estados Unidos.

Por su parte, los demócratas han visto esta decisión como un reconocimiento del hecho de que las FARC se han transformado en un grupo político; sin embargo, el gobierno del presidente colombiano Iván Duque sostiene que existen disidentes activos que mantienen vínculos con el narcotráfico.

Durante una rueda de prensa, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, evitó confirmar si Biden ha llegado a una decisión final sobre la eliminación de las FARC de la lista y se limitó a indicar que se está revisando la política hacia el antiguo grupo guerrillero.

A pesar de que la notificación al Legislativo estadounidense es un paso previo para la eliminación de las FARC de la lista de grupos terroristas, no hay un plazo específico para que esta nueva política entre en vigencia, según detalla la web del Departamento de Estado de EE. UU., que explica que el secretario de Estado, Antony Blinken, es el encargado de tomar esta decisión.

Efe señala que Blinken podría haber tomado la decisión de forma discrecional, o justificarla por dos razones: que las causas que llevaron a la designación como terroristas ya no son aplicables o que retirar al grupo de la lista responde a intereses nacionales estadounidenses.

Las FARC fueron catalogadas por primera vez como organización terrorista en 1997, lo que resultó en la prohibición de entrada a EE. UU. para sus miembros y restricciones en su acceso al sistema financiero internacional, entre otras medidas punitivas.

En 2016, la guerrilla y el gobierno colombiano firmaron un acuerdo de paz, poniendo fin al conflicto armado interno que ha dejado millones de desplazados y más de 260,000 muertos.

En agosto de 2019, varios líderes de las FARC anunciaron su retorno a la lucha armada, alegando que se estaba incumpliendo el acuerdo de paz, que ha resultado en la muerte de 300 exmiembros de la guerrilla, según organizaciones locales de derechos humanos.

El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, afirmó que era previsible la decisión de Estados Unidos de excluir a las FARC de la lista negra, pero advirtió que para el gobierno de Duque, la disidencia continúa siendo considerada terrorista y se seguirá combatiendo.

Más Noticias

Últimas Noticias