Biden presenta la primera imagen capturada por el telescopio espacial James Webb.

Lo más Visto

Foto: NASA

El presidente de EE. UU., Joe Biden, presentó este lunes la primera imagen en color tomada por el telescopio espacial James Webb, el mayor observatorio astronómico jamás enviado al espacio.

Las agencias espaciales de EE. UU., Europa y Canadá habían acordado publicar las primeras imágenes del Webb hoy martes a las 10:30 (hora de Cuba), pero posteriormente la NASA anunció que Biden se adelantaría al mostrar las imágenes en una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

El mandatario estadounidense afirmó que “Hoy es un día histórico” y subrayó que “estas imágenes le mostrarán al mundo de lo que América es capaz”, aunque el proyecto fue posible gracias a la colaboración de Europa y Canadá.

La imagen presentada por Biden es, según la NASA, la más distante y precisa obtenida del universo profundo en el espectro infrarrojo, en la que se observa una región del cielo visible desde el hemisferio sur, destacando un gran cúmulo de galaxias a 4,600 millones de años luz de la Tierra.

El periódico español El País informó que la imagen del Webb “demuestra que el instrumento puede capturar este fenómeno y persigue uno de sus principales objetivos: observar más allá en el universo que ningún otro telescopio, incluso llegando a captar la luz de las primeras estrellas que nacieron tras el Big Bang, el evento que dio origen al universo hace 13,700 millones de años”.

Por su parte, el administrador de la NASA, Bill Nelson, enfatizó que “esta imagen mira hacia atrás más de 13,000 millones de años en el universo”.

La imagen revelada por Biden muestra miles de galaxias en una pequeña porción del cielo nocturno del tamaño de un grano de arena y fue capturada con el instrumento NIRCam, el único de los cuatro a bordo del telescopio que ha sido completamente desarrollado por instituciones estadounidenses.

El País destaca que el Webb es uno de los proyectos científicos más grandes de la historia, tanto por sus dimensiones como por su costo que ascendió a 9,000 millones de euros. Además, el medio informó que su diseño, construcción y lanzamiento tardó tres décadas.

El James Webb, junto a otros telescopios ya existentes, permitirá a la humanidad explorar el cosmos en un rango de luz y con un nivel de detalle sin precedentes.

Como se había anunciado, hoy martes 12 de julio se darán a conocer el resto de las primeras imágenes tomadas por el telescopio, momento en el que este empezará a operar a plena capacidad.

El medio de comunicación español detalló los otros cuatro objetos que el Webb mostrará:

– “La nebulosa de Carina: Situada a 7,600 años luz de la Tierra, es la nebulosa más brillante conocida, donde están naciendo y muriendo estrellas”.

– “WASP-96b: Un planeta gigante un poco más grande que Júpiter, localizado a 1,150 años luz. Si un año en la Tierra dura 365 días, lo que tarda nuestro planeta en completar una órbita en torno al Sol, este mundo está tan cercano a su estrella que su año dura apenas tres días y medio. La principal característica de este enorme mundo gaseoso es que, a diferencia de Júpiter o Saturno, parece no tener nubes. Se espera que los datos de espectroscopia del Webb revelen qué elementos existen en su atmósfera, confirmando observaciones previas realizadas con otros telescopios”.

– “NGC 3132: Esta vasta nube de gas en expansión rodea a una estrella moribunda que se encuentra a 2,000 años luz de la Tierra. Es conocida también como la Nebulosa del Anillo del Sur y solo es visible desde el hemisferio austral”.

– “Quinteto de Stephan: El primer grupo compacto de galaxias, descubierto en 1877 por el astrónomo francés Édouard Jean-Marie Stephan. Se encuentra a unos 300 millones de años luz. Cuatro de sus galaxias están unidas por sus fuerzas gravitacionales en una coreografía violenta que a veces provoca colisiones, lo que reaviva el nacimiento de nuevas estrellas”.

En una nota de prensa, uno de los líderes de este proyecto, Klaus Pontoppidan, señaló que las imágenes “buscan resaltar la extraordinaria capacidad de los instrumentos del Webb y dar una idea de lo que está por venir”.

Más Noticias

Últimas Noticias