Biden revela pacto para 200 millones adicionales de dosis | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

El presidente Joe Biden declaró este jueves que su administración ha completado un pedido de 200 millones de dosis adicionales de la vacuna COVID-19. Estas dosis, que se entregarán para julio de 2021, se suman a las 400 millones que la administración Trump había solicitado a Pfizer y Moderna para la misma fecha.

Tanto Pfizer como Moderna ofrecen un esquema de dos inyecciones, lo que significa que con las 600 millones de dosis que se espera tener listas a mitad de año, se podrá vacunar a 300 millones de personas, que representa la mayor parte de la población de EE. UU.

“En tres semanas, gracias al trabajo continuo de tantas personas, tanto detrás de mí como frente a mí, hemos adquirido suficiente suministro de vacunas para inocular a todos los estadounidenses, y ahora estamos trabajando para administrar esas vacunas a millones de personas”, afirmó Biden durante unas declaraciones en los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

El presidente demócrata enfatizó que estas empresas farmacéuticas estaban avanzando para entregar sus pedidos iniciales de cada vacuna semanas antes de lo previsto, distribuyendo sus primeros 200 millones de dosis cada una a finales de mayo.

“Eso es un mes más rápido”, comentó. “Eso significa que se salvarán vidas”.

Dado que la demanda supera con creces la oferta en la mayoría de las clínicas, el gobernador de Maryland, Larry Hogan, señaló en una conferencia de prensa un punto crucial: “no se pueden programar citas para una vacuna que aún no existe. El problema básico es bastante simple: necesitamos más malditas vacunas”.

A pesar de ello, la promesa inicial de “100 millones de vaccinaciones en los primeros 100 días (de Biden)” es una meta alcanzable, y de hecho, lo fue desde el momento en que asumió el cargo, ya que el país ya estaba en ese camino.

En el NIH, el presidente no solo se atribuyó el logro de “100 millones de dosis administradas”, sino que también afirmó que esto era “solo la base”.

“Creo que no solo alcanzaremos esa meta, sino que la superaremos”, aseguró Biden. “Nuestro objetivo final es vencer al COVID-19”, precisó.

Por su parte, Jeff Zients, coordinador de la respuesta a COVID-19 de la Casa Blanca, anticipó en una conferencia de prensa el miércoles que el informe sobre el progreso de la vacunación muestra que se ha incrementado el promedio de dosis diarias administradas: “nuestra dosis diaria promedio administrada en siete días es ahora de 1.5 millones de inyecciones por día, en comparación con 1.1 millones hace solo dos semanas”.

Estados Unidos es uno de los países que ha decidido avanzar por su cuenta en su campaña de vacunación, eligiendo no participar en la iniciativa COVAX, que busca garantizar un acceso equitativo global a las vacunas contra la COVID-19, co-dirigida por la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI), Gavi, Vaccine Alliance y la Organización Mundial de la Salud, junto con UNICEF, que es un socio clave en la entrega.

Publicado desde el miércoles 3 de febrero, el pronóstico de distribución provisional también incluye un listado de países que han firmado acuerdos de compromiso con COVAX. Según la OMS, el objetivo de compartir esta distribución provisional con los países, incluso en el actual entorno de suministro mundial altamente dinámico, es proporcionar a los gobiernos y sistemas de salud la información necesaria para planificar sus programas nacionales de vacunación, aunque esto no define las asignaciones finales.

Más Noticias

Últimas Noticias