La 3ra. Bienal de Diseño de La Habana se llevará a cabo del 23 de mayo al 19 de junio en la capital y del 8 al 11 de junio en la provincia de Camagüey.
Este evento, organizado por la Oficina Nacional de Diseño Industrial (ONDi), tiene el lema “Más allá de lo posible” y contará con la participación, tanto de manera virtual como presencial, de diseñadores de México, Nicaragua, Argentina, Colombia, Ecuador, España, Italia, Suecia y Cuba.
Gisela Herrero García, diseñadora y jefa de la ONDi, expresó al medio estatal Cubadebate que “habrá más y mejor diseño en Cuba cuando haya más diseño en la casa de los cubanos. Necesitamos un diseño inteligente, audaz, con perspectiva, que nos asista en el presente, pero con la vista en el futuro”.
La celebración del Diseño cubano busca que una mayor cantidad de personas y entidades se acerquen a esta disciplina, reconociendo y asimilando su valor en el desarrollo económico del país.
Herrero añadió a Cubadebate que “hoy es crucial el vínculo entre diseñadores y empresas del sector estatal y privado, así como con el ámbito académico”.
La especialista, quien también preside el evento, agradeció el apoyo recibido para llevar a cabo esta nueva iniciativa, a la que catalogó como “la Bienal de la resistencia”, tanto de la parte cubana como de instituciones y amigos internacionales.
Por otro lado, Herrero recordó al medio de prensa cubano que la primera edición de la Bienal de Diseño se celebró en 2016, asegurando que desde entonces “ha estado abierta a los corazones de todos, a la hermandad y a la alianza entre países”.
La sede principal de la Bienal será el proyecto Habana Espacios Creativos, situado en La Habana Vieja. Además, por primera vez se llevará a cabo una expoventa de diseño 100% cubano en el Pabellón Cuba, del 14 al 19 de junio.
En la capital también se habilitarán otras 13 sedes expositivas para facilitar el acceso de los interesados en el evento.