Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Hugo León
El Grupo Empresarial cubano de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma) ha anunciado la adquisición de los insumos necesarios para la producción de 16 medicamentos que actualmente faltan en el cuadro clínico de la isla.
En un comunicado, la empresa se comprometió a aumentar su producción hacia finales de este año.
Según el texto publicado en la red social Telegram, BioCubaFarma indicó que ha logrado financiar y adquirir los insumos necesarios para reanudar la producción de estos 16 fármacos, que se encuentran en el ciclo productivo, pero cuya distribución a las farmacias está paralizada.
Entre los medicamentos se encuentran el Clonazepam, el Propranolol, la Metildopa, la Azatioprina, la Triamcinolona en crema y el Clobetasol, todos de gran demanda entre la población cubana.
También forman parte de la lista la Dipirona infantil en supositorios, la Metformina, el Carvedilol, la Sertralina y el Latanoprost en colirio.
Para adquirir estos fármacos, muchos cubanos recurren al mercado informal de medicamentos en la isla, que está compuesto por grupos de anuncios clasificados en Telegram y WhatsApp donde los vendedores ofrecen diversas medicinas, muchas de las cuales son importadas, como explican los propios comerciantes.
Otros medicamentos cuya disponibilidad se pretende estabilizar
En lo que respecta a la Metformina y el Enalapril, que han estado ausentes de las dietas médicas de pacientes (tarjetones), el director del grupo empresarial señaló que se está financiando la producción para recuperar la estabilidad durante varios meses.
Por ejemplo, el Enalapril ha estado en falta en varios municipios de La Habana durante al menos los últimos tres meses.
Eduardo Martínez Díaz, el directivo, explicó que esto es posible gracias al cumplimiento del plan de ingresos de las exportaciones, que permite acceder a las divisas necesarias para comprar las materias primas.
BioCubaFarma también cuenta con el material de envase que aguardaba para reiniciar la producción de importantes anticonceptivos orales.
Estos productos comenzarán a fabricarse gradualmente a lo largo de septiembre. En esta categoría se incluyen el Aminor, el Etinor, el Trienor y el Estracip. Además, se han conseguido las materias primas necesarias para producir el Truabin y el Polivit/Nutriforte.
Por último, se ha informado que BioCubaFarma está trabajando para mejorar la baja disponibilidad de sueros de uso hospitalario y algunas vacunas.
La escasez de medicamentos es uno de los problemas que ha afectado a la población cubana durante varios años. Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, esta situación se ha hecho aún más evidente y continúa siendo un tema sensible en la actualidad.