Foto: Roy Leyra | CN360
El grupo BioCubaFarma ha firmado un total de 18 convenios con entidades tanto cubanas como extranjeras para fortalecer las alianzas en el ámbito de la biotecnología, según informó el diario estatal cubano Granma.
Este acto tuvo lugar durante el recientemente concluido Congreso Internacional BioHabana-2022, llevado a cabo en la capital cubana.
Las negociaciones representaron “un hito para la biotecnología cubana, ya que se superaron las expectativas, lo que abre un camino lleno de proyectos y compromisos para el desarrollo de la industria”, declaró al medio cubano el director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma, el doctor Rolando Pérez Rodríguez.
Pérez, quien también actúa como Secretario Científico del comité organizador del evento, afirmó que “superamos los mil participantes, tanto cubanos como extranjeros, aunque un 10% participó de manera virtual; además, se presentaron más de 600 ponencias a través de conferencias, exposiciones orales breves y posters”.
En la feria comercial BioHabana-2022 participaron delegaciones de 51 países, incluidos algunos primeros ministros de naciones de la región caribeña.
Entre los 18 convenios destacan algunos relacionados con el Heberprot P, un medicamento cubano utilizado para el tratamiento de pacientes con úlceras del pie diabético en fases avanzadas y con un alto riesgo de amputación. También hay un acuerdo trilateral para la producción final de la vacuna Soberana 02 en Italia, firmado por el Instituto Finlay de Vacunas, la empresa ítalo-suiza Adienne y la Agencia italiana de Intercambio Cultural y Económico con Cuba.
Los países que han formalizado acuerdos con las autoridades e instituciones cubanas incluyen la Mancomunidad de Dominica, Nigeria, Japón, Turquía, Canadá, Rusia, República Dominicana y Australia, entre otros.