Foto: Merca20
Hace apenas unas horas, la red social Twitter anunció en su cuenta oficial el lanzamiento de una nueva herramienta para combatir la desinformación en la plataforma. Esta herramienta, llamada Birdwatch, se basa en la verificación de datos por parte de los propios usuarios.
En este momento, Birdwatch está disponible únicamente en Estados Unidos y permite a los usuarios identificar información engañosa en tuits, así como agregar notas que ofrezcan contexto informativo. Aquellos que participan en la prueba piloto, que comenzó este lunes, también pueden evaluar la utilidad de las notas proporcionadas por otros colaboradores.
Twitter está buscando personas para que prueben esta función y añadan notas con contexto útil y verificado sobre los mensajes en cuestión. Es importante mencionar que, por el momento, estas notas no aparecerán directamente en los tuits; sin embargo, cualquier persona puede verificarlas en un sitio creado específicamente por la red social, según un mensaje publicado en la cuenta Twitter Support.
“Creemos que este enfoque tiene el potencial de responder de manera rápida cuando se difunde información engañosa, añadiendo un contexto en el que las personas confían y consideran valioso”, sostiene la cuenta.
Además, Birdwatch representa uno de los avances más significativos de Twitter en cuanto a la verificación de datos, ya que no dependerá únicamente de sus empleados para revisar las publicaciones. Como antecedente, desde 2020, la compañía ha comenzado a incluir etiquetas en los tuits que contienen información incorrecta sobre COVID-19 y las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Se espera que esta herramienta permita a expertos, investigadores y al público en general, analizarla o auditarla, para identificar oportunidades o fallas, lo que contribuirá a desarrollar una solución efectiva impulsada por la comunidad.