Foto Referencial: Shuterstock
En el marco de la campaña para promover el «Destino Cuba» entre los turistas rusos, ha aumentado en los últimos días en diversas plataformas digitales la crítica de una bloguera de ese país euroasiático, tras pasar dos semanas en uno de los hoteles catalogados como «5 Estrellas» en Varadero.
Las «Instrucciones de supervivencia» proporcionadas por la cronista rusa, compartidas en varios portales principalmente enfocados en turismo como Tourprom, no deberían sorprender ni a las autoridades cubanas ni a los propios cubanos que han tenido acceso a esas instalaciones turísticas.
“En Cuba, el culto a dar propina se ha elevado a un nivel absolutamente salvaje. Los turistas llevan chocolates, cosméticos, medias y otras cosas para el personal, con la esperanza de recibir un servicio que se asemeje mínimamente a lo normal. Sin embargo, incluso con una montaña de “agradecimientos”, esto no siempre funciona”, advierte la bloguera en su canal Zen, en el programa «Vajando con cámara».
“La cama es un lugar de gratitud” y dejar prendas de vestir encima conlleva un riesgo: podrías no volver a verlas nunca más. Según la reportera, los turistas han perdido, por ejemplo, bañadores y camisetas, y recomienda verificar si se ha caído “accidentalmente” algo debajo de la cama o del colchón; a menudo, al personal cubano no le importa dejar “regalos extra”.
Es preferible llevar a la playa tus propios recipientes, como botellas de agua o tazas. Tener un recipiente propio es crucial, tanto para las excursiones como al caminar por la playa, ya que la compra de agua potable en Cuba puede ser problemática.
No obstante, esto no solo se aplica al agua; la siguiente instrucción de supervivencia es llevarse todo lo que posees. “Si piensas en llevarte algo o no, no lo dudes. Podrás encontrar algunas cosas básicas como jabón, pasta de dientes o champú, pero primero, ¿realmente necesitas buscar estas cosas por todo Varadero? En segundo lugar, tendrás que aceptar lo que te den sin mirar el precio, ya que no habrá muchas opciones”, relata un turista que tuvo que adquirir el único tubo de pasta de dientes disponible en la tienda por cinco dólares.
“Champú, material dental, gel de ducha, repelente solar, repelente de mosquitos, pilas, y todos los medicamentos. Recuerda que si no lo llevaste, entonces no lo tienes”, advirtió. La bloguera incluso bromeó diciendo que la próxima vez llevará una caldera, ya que “nunca he logrado conseguir agua hirviendo normal” para hacer té.
No llegues tarde al desayuno, almuerzo y cena; es mejor llegar temprano. “La comida se sirvió sin problemas y se podía comer en cualquier momento, pero he leído historias de que ciertos platos simplemente se acabaron y nunca volvieron a aparecer. Además, hay otro problema: la escasez de platos. Si llegaste un poco tarde y ahora estás deambulando por el pasillo, inquieto, buscando un plato”, mencionó la bloguera.
Además, quienes llegan temprano tienen la oportunidad de elegir al camarero que prefieran: “Si te gustó el servicio de tal o cual camarero, intenta sentarte siempre en la misma mesa. A cada empleado se le asigna su propia zona en el vestíbulo para atender mesas específicas. Si das una propina generosa, te tratarán de una manera más cordial y te preguntarán primero si deseas “té o café””, explicó.
“La comida es otra historia. Lo único que no falta son los cigarros y el ron. El resto puede que se termine y no regrese. Precisamente ayer había varios tipos de jamón, quesos españoles, carnes y buenos pescados, y hoy lo único que puedes cenar sin temor son pepinos y arroz. Simplemente porque todo ha terminado (o ayudaron a que terminara), pero no trajeron nada nuevo”, añadió la bloguera. También enfatizó que en Cuba “definitivamente no se trata de turismo gastronómico”. No pasarás hambre, pero eso es todo.
Ten cuidado con los mosquitos y los jejenes. Aunque la situación es ambigua, algunos tienen la suerte de no ser picados, como un blogger. “Además, un avión especial vuela a Varadero por la mañana y rocía la zona con repelente. Pero no vuela todas las mañanas, solo cuando hay combustible y algo que rociar. Por eso también hay zonas donde los mosquitos y jejenes prosperan”, advirtió. Es mejor llevar repelente, al igual que todo lo demás.
En la playa también hay que estar atento, como en otros lugares. Incluso las toallas de playa pueden «desaparecer» fácilmente, especialmente si se considera la multa de 35 dólares, y el anciano cubano en el mostrador de toallas, que “por solo 15 dólares te ofrece solucionar el problema de la falta de toallas”.
Los turistas han perdido juguetes, libros, gafas de sol, etc., ante lo cual el personal simplemente se encoge de hombros. Al mismo tiempo, según la bloguera, la situación podría ser aún peor. Los vecinos del hotel (y otros hoteles de Varadero) se quejaron de que dinero de la caja fuerte faltaba (sí, el personal suele tener una “llave maestra”), así como ropa de la habitación y zapatos”, mencionó.
Y el consejo más importante: “baja tus expectativas”. “Aunque un hermoso folleto de viaje hable de completa relajación en una playa ideal a orillas del suave océano azul, no olvides que esto es Cuba. Al fin y al cabo, todos los enamorados de este país siempre responden de la misma manera a quienes afirman que “no les gustó”: “Bueno, deberías haber investigado adónde vas. ¡Cuba!” “Por ejemplo, en los hoteles “caros” de 5 estrellas es normal encontrar manchas en la ropa de cama, manchas en los muebles, que el aire acondicionado pierda agua, que el ventilador chirríe, que el refrigerador vibre, y que no haya tetera ni hojas de té en la habitación, ni siquiera vasos para beber agua. “Relájate y diviértete. No hay otra opción”, concluyó la turista.
Se desconoce si, ante la notable difusión de estas críticas en el ciberespacio ruso, la Embajada cubana reaccionará con una nota de protesta o el gobierno cubano indicará una investigación sobre lo que está ocurriendo en Varadero, donde conseguir una plaza no es tarea sencilla.
El número de turistas rusos en Cuba de enero a octubre de 2023 se multiplicó por 3,5, alcanzando 146,3 mil personas, según afirmaron las autoridades rusas. En Cuba ya se ha iniciado la aceptación de tarjetas de pago rusas Mir para beneficio del turismo. Desde el inicio de los vuelos regulares a Varadero el 1 de julio de 2023, Rossiya Airlines ha transportado a más de 40 mil pasajeros en vuelos desde Sheremetyevo.
Los vuelos directos entre Moscú y La Habana se reanudaron en diciembre. También se prevé iniciar vuelos desde San Petersburgo a la isla de Cayo Coco, que está frente a la costa cubana, y en el futuro inmediato se abrirá un supermercado en La Habana con productos rusos y ¡Volverán! las latas de carne rusa, pero sin misiles nucleares. Bueno, eso se espera.