Boris Johnson renunciará a su cargo como Primer Ministro del Reino Unido.

Lo más Visto

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha aceptado su dimisión en la mañana de hoy, 7 de julio, tras meses plagados de escándalos y una oleada de renuncias de miembros de su propio Gobierno, según reporta la BBC.

En las últimas horas, las renuncias se intensificaron, superando las 50.

Entre los que han renunciado se encuentran varios ministros, como el de Economía, Rishi Sunak, y el de Sanidad, Sajid Javid, quienes fueron los primeros en dejar sus cargos y demandar la salida de Johnson del Gobierno.

A pesar de esto, Johnson había manifestado en el Parlamento del Reino Unido su intención de seguir liderando el Ejecutivo y, justo ayer miércoles por la tarde, reafirmaba su negativa a dimitir.

Por el momento, diversos medios internacionales han informado que Johnson, de 58 años, presentará su renuncia ante la reina Isabel II, “acosado por la ineficacia en la gestión de varios escándalos dentro de su partido, de los cuales él mismo se ha visto involucrado”, sostiene el diario español El País.

La dimisión del premier británico se dará a tan solo 16 días de cumplir tres años en el cargo, lo que convertiría su mandato en uno de los más breves en Downing Street desde 1900.

Las renuncias en el Ejecutivo han sido una expresión de protesta por la actitud de Johnson frente a las acusaciones de acoso sexual dirigidas a un aliado político, el diputado conservador Chris Pincher.

Según El País, este hecho “ha sido la gota que ha colmado el vaso para los miembros del Partido Conservador, casi tres años después de que Johnson obtuviera en las urnas una de las mayores victorias electorales” de esta formación.

El diario británico The Times ha informado que Johnson ha solicitado a sus aliados políticos que le permitan permanecer en el cargo de forma interina hasta el congreso del partido, que se realizará en otoño y donde se elegirá un nuevo líder.

Se ha mencionado también la posibilidad de que algunos altos ejecutivos estén comenzando a preparar sus campañas, a anunciarse quizás este mismo fin de semana.

En este contexto, el diario británico The Daily Telegraph señaló que entre los posibles candidatos se encuentran el recién nombrado Ministro de Economía, Nadhim Zahawi; el diputado Jeremy Hunt, que perdió las primarias contra Johnson; el exministro de Economía, Rishi Sunak; la titular de Exteriores, Liz Truss; y el exministro de Sanidad, Sajid Javid.

La noticia de la renuncia de Johnson sin duda agita las ya tumultuosas aguas de la política en el Reino Unido, y otros líderes regionales también han hecho declaraciones al respecto.

Un ejemplo es la ministra principal de Escocia, la nacionalista Nicola Sturgeon, quien, según El País, “ha expresado claramente su opinión sobre la posibilidad de que (Johnson) permanezca como primer ministro interino”.

“Hay un sentimiento general de alivio tras el caos de estos días, pero la idea de que Boris Johnson continúe como primer ministro hasta el otoño no parece ser el escenario más ideal, ¿y sería sostenible?”, escribió la líder nacionalista en su cuenta de Twitter.

El gobierno de Boris Johnson ha enfrentado múltiples crisis en fechas recientes. La más reciente fue el escándalo de Pincher, que estalló justo un mes después de que el primer ministro superara una moción de censura por el escándalo de las fiestas celebradas en Downing Street durante la pandemia, que afectaron gravemente la percepción de su liderazgo.

Desde julio de 2019, Johnson ha estado al frente del Gobierno británico como líder del Partido Conservador.

Su ascenso ocurrió tras la renuncia de la entonces primera ministra británica, Theresa May, cuya principal crítica fue la falta de un avance claro en el Brexit.

En los cinco meses siguientes a su llegada a Downing Street, Johnson logró una aplastante victoria en las elecciones frente a la oposición, lo que le permitió sobrellevar los numerosos escándalos que surgieron durante su mandato, el cual ahora, de manera definitiva, llega a su fin.

Más Noticias

Últimas Noticias