Foto: Marca
Mientras aguardan el casi medio millón de dólares que han ganado por sus podios en el Campeonato Mundial de Boxeo celebrado en Belgrado hace dos meses, los boxeadores olímpicos cubanos se preparan para aumentar sus ingresos en el Campeonato Panamericano que tendrá lugar del 22 de marzo al 2 de abril en Guayaquil, Ecuador.
Este torneo continental marcará un hito al ser el primero en ofrecer premios en efectivo. Los medallistas de cada una de las 13 categorías de peso masculinas y 12 femeninas recibirán $10,000 dólares por la medalla de oro, $5,000 por la plata y $2,500 por el bronce.
Estos fondos son fruto de la iniciativa del ruso Umar Kremlev, quien ha sido presidente de la Asociación Internacional de Boxeo (actualmente conocida como IBA y no AIBA) desde hace dos años.
Kremlev logró un acuerdo con la adinerada compañía de gas rusa Gazprom, que se ha convertido en el principal socio para las competencias más relevantes de la IBA, incluyendo también los torneos continentales y ayudando a la organización a saldar sus deudas.
En la actualidad, el boxeo se encuentra excluido del programa olímpico de Los Ángeles 2028 debido a la sanción impuesta por el Comité Olímpico Internacional (COI) por cuestiones de gobernanza, transparencia financiera e integridad en el proceso de arbitraje. Cabe recordar que el COI fue responsable de organizar el torneo olímpico en Tokio.
Un experto en boxeo comentó a Cuba Noticias 360 que tanto funcionarios deportivos como boxeadores están preocupados por los premios en dólares, dada la constante supervisión de las autoridades de Estados Unidos sobre los bancos, en el marco de la cláusula del bloqueo/embargo.
La inquietud es comprensible, especialmente ante el anuncio del proyecto de la Federación Cubana de participar en eventos profesionales organizados por reconocidas asociaciones del boxeo, como el Consejo Mundial de Boxeo. Su presidente, el mexicano Mauricio Sulaimán, tuvo conversaciones con el directivo cubano Alberto Puig durante un encuentro de exhibición en Aguascalientes, justo antes del torneo olímpico en Tokio.
En una entrevista con “Boxing Scene”, Sulaimán se comprometió a colaborar con la IBA en la defensa del boxeo para asegurarse un lugar en el programa olímpico.
Estas iniciativas pueden aliviar las preocupaciones de los directivos cubanos en un deporte que, con la cancelación de la Serie Mundial, perdió también un incentivo económico para los boxeadores locales, quienes se mantienen informados sobre el desempeño de sus excolegas de la “Finca” del Wajay en Estados Unidos a través de las redes sociales.
El Campeonato Panamericano en Guayaquil debería servir como plataforma para el campeón olímpico guantanamero Arlén López, quien busca resurgir tras su controversial exclusión entre los mejores deportistas de Cuba en 2021.