Junio ha llegado, un mes que se reconoce como el mes del orgullo LGBTIQ+. Aunque muchas ciudades optan por celebrar en otras épocas, la mayoría de los países utilizan esta fecha para organizar festividades, espacios sociales y culturales, e incluso manifestaciones en pro de los derechos de esta comunidad.
Pero, ¿de dónde proviene la palabra Pride y por qué se eligió junio para su conmemoración? En primer lugar, el término se atribuye a Brenda Howard, una activista bisexual de Nueva York conocida como la «Madre del Orgullo». Ella fue quien organizó el primer desfile del Orgullo para conmemorar el primer aniversario del levantamiento de Stonewall, un evento que marcó el inicio de una tradición anual.
Es importante recordar que en las primeras horas del 28 de junio de 1969, la policía irrumpió en el Stonewall Inn, un bar gay en Greenwich Village, Nueva York, y comenzó a sacar a los clientes del establecimiento.
“Las tensiones aumentaron rápidamente cuando los asistentes al bar se resistieron a los arrestos y una multitud creciente de transeúntes comenzó a lanzar botellas y monedas hacia los oficiales. La comunidad gay de Nueva York, cansada de años de acoso por parte de las autoridades, estalló en disturbios que se extendieron por tres días”, describe un artículo de CNN.
En este contexto, el levantamiento se transformó en un catalizador para un movimiento emergente que abogaba por los derechos de los homosexuales, fomentando la creación de organizaciones como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay. De hecho, sus miembros llevaron a cabo protestas, se reunieron con líderes políticos y interrumpieron reuniones públicas para exigirles responsabilidades.
Un año después de estos eventos, se realizaron las primeras marchas del Orgullo Gay en el país. En 2016, el área que rodea el Stonewall Inn, que aún es un popular local nocturno, fue designada como monumento nacional.
Brenda Howard (1946-2005, Nueva York), conocida como la “madre del Pride”, fue una judía bisexual y feminista que se introdujo en el activismo participando en protestas contra la guerra de Vietnam (1955-1975) y que también formó parte del movimiento por la liberación sexual de las mujeres.
Su compromiso político y su identidad dentro de la comunidad LGBTIQ+ llevaron a Howard a involucrarse plenamente en la organización de actividades de la Marcha del Día de la Liberación de Christopher Street (1970), que se convirtió en la primera marcha conmemorativa del Pride.
Aparte de ser conocida como la madre del Pride, Brenda Howard era muy apreciada por su enfoque y práctica del poliamor. Además, es interesante mencionar que, en su tiempo libre, trabajaba como operadora de líneas de emergencia. Brenda se consideraba una persona “incómoda” para los sectores conservadores, especialmente para la Policía, lo que resultó en varias detenciones a lo largo de su vida.