Buque turco generador de energía eléctrica es redirigido de República Dominicana a Cuba.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

El generador de electricidad turco Irem Sultan, perteneciente a la compañía Karadeniz Powership, fue desviado de su destino inicial en República Dominicana hacia Cuba, dado que la empresa no logró avanzar en el proyecto de generación eléctrica en la comunidad de Los Negros.

El plan de generación eléctrica no pudo progresar en la provincia dominicana de Azua. Carlos Matamoros, representante de la empresa, proporcionó esta información al periódico Diario Libre. “No hemos podido construir la línea de transmisión a pesar de tener todos los permisos, la población no nos ha permitido finalizar los trabajos en la línea”, afirmó el ejecutivo.

El funcionario aclaró que el barco se dirigiría a la isla caribeña mientras se resolvían los inconvenientes en la comunidad de Los Negros. “Está siendo enviado a Cuba mientras se completan los trabajos y se obtienen los permisos necesarios. Permanecerá en Cuba el tiempo que sea necesario”, explicó al medio. La embarcación ya ha llegado a la isla.

Karadeniz Powership cuenta actualmente con cinco barcos operativos en Cuba, situados en la Bahía de La Habana y cerca de la Central Termoeléctrica Máximo Gómez Báez, en Mariel, Artemisa, con una capacidad total de alrededor de 250 megavatios (MW).

La empresa ha sido responsable de abastecer el 60% de la electricidad en Gambia, el 26% en Ghana, el 100% en Guinea Bissau, el 10% en Guinea, el 25% en Líbano, el 10% en Mozambique, el 15% en Senegal, el 80% en Sierra Leona, y el 10% en Sudán, entre otros países.

El representante de la empresa turca indicó que los hechos violentos y disturbios ocurrieron en la comunidad de Puerto Viejo, donde tres contratistas de la compañía resultaron heridos en enfrentamientos con los habitantes, quienes supuestamente “destrozaron los cristales de uno de los vehículos y amenazaron con incendiar los equipos con gasolina, razón por la cual tuvimos que retirar a nuestro personal”.

Por su parte, César Beltré, secretario general del Sindicato de Trabajadores Portuarios de Los Negros, afirmó que no tiene conocimiento sobre la destrucción de los equipos de la empresa. “Al principio hubo un problema relacionado con una carpa, pero eso fue hace mucho tiempo”, declaró, según lo citado por el medio de prensa dominicano.

Más Noticias

Últimas Noticias