Cajeros en La Habana: lo que usted no observó -ni recibió-

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

Los residentes de La Habana son conscientes de que el salario no es suficiente. Esta es una realidad persistente a la que la población ha aprendido a adaptarse. Un problema adicional es que retirar efectivo de los cajeros automáticos se ha vuelto casi una misión imposible.

La Habana, siendo la provincia más habitada del país y contando con la mayor cantidad de cajeros automáticos, tiene normalmente más de 500 de estos dispositivos según los datos más recientes. Sin embargo, en los últimos meses se ha reportado que más de 150 se encuentran fuera de servicio.

Según las autoridades del Banco Metropolitano, esta situación es resultado de la falta de piezas de repuesto, así como de daños en los módulos dispensadores y teclados de muchos equipos.

La eterna espera y la escasez de efectivo

Una vez que aparece un cajero operativo, las colas pueden prolongarse más de dos horas, ya que un único cajero atiende a clientes de varios barrios. Además, la escasez de efectivo también dificulta que los cajeros que sí funcionan puedan operar adecuadamente.

En este sentido, las redes sociales han acumulado quejas de cubanos de distintas provincias acerca de la disponibilidad de dinero en la red de cajeros automáticos.

En La Habana es común que las personas recorran varios municipios para retirar dinero, mientras que otros optan por hacer largas filas en los bancos, donde al menos tienen la seguridad de poder cobrar.

De acuerdo con las autoridades del Banco Central de Cuba, desde 2020 hasta ahora, los cubanos han retirado más de mil millones de pesos de los bancos, cantidad que no ha sido reingresada. Además, la llegada de nuevos actores económicos con flujos de dinero millonarios complica aún más la situación para aquellos que solo necesitan cobrar su salario.

La combinación de estos factores convierte el proceso de retirar dinero en los cajeros de La Habana en una tarea monumental, aunque ligeramente mejor que para quienes residen en los 99 municipios cubanos que no cuentan con un solo cajero, según información del Ministerio de las Comunicaciones.

Como si esto no fuera suficiente, a finales de la semana pasada también aparecieron denuncias en redes sociales sobre cajeros que estaban dispensando billetes impresos por una sola cara, lo cual fue desmentido por el Banco Central de Cuba.

Ante esta situación, las autoridades cubanas están promoviendo un mayor uso de canales electrónicos para realizar retiros, transferencias y pagos. Este paso puede parecer lógico y necesario dadas las dificultades con el efectivo, pero ignora que gran parte de la población no tiene acceso a aplicaciones móviles, y las disponibles presentan numerosas limitaciones.

Más Noticias

Últimas Noticias