Califican de «carga económica» el costo del combustible para barcos destinado a prevenir apagones en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Los retrasos en los pagos o impagos a barcos de combustible que ya se encuentran en puertos cubanos han llevado a que estos se retiren con el crudo, lo que agrava la escasez de recursos para la generación eléctrica en Cuba, intensificando así los apagones.

Una vez más, las autoridades de la Isla apuntan al bloqueo como la causa de tener que realizar pagos con cuentas corrientes a los barcos, debido a la imposibilidad de acceder a créditos.

La crisis económica en Cuba ha llevado a que el pago de un barco de combustible, con el fin de prevenir apagones, sea visto como un «sacrificio financiero», tal como lo compartió el periodista Lázaro Manuel Alonso a través de su cuenta en Facebook.

En un informe transmitido por televisión, el ministro de Energía y Minas indicó que en las actuales circunstancias de la Isla se están consumiendo diariamente 3000 toneladas de hidrocarburos de manera restringida.

“Un barco de 20 000 toneladas es suficiente para una semana. Se requieren entre dos y tres barcos a lo largo de siete días para abastecer de diésel, gasolina, gas licuado, fuel oil y turbocombustible”, enfatizó.

El ministro también reconoció que la situación del gas licuado es tensa, de manera similar a la del diésel, afectando a quienes dependen del “gas de balita” debido a retrasos de hasta una semana en las entregas en los puntos de distribución.

Además, explicó que el transporte de combustible en Cuba se realiza mediante cabotaje a través de todos los puertos, lo que conlleva dificultades logísticas y otros tipos de demoras.

A pesar de que no lo mencionó directamente, el periodista aseguró que se tiene planificada la descarga del barco con combustible entre este miércoles y jueves, posterior a lo cual comenzará el proceso de traslado hacia los grupos electrógenos y servicentros.

Este miércoles, se experimentó una noche de apagones en casi toda la Isla, con afectaciones cercanas a los 1400 MW, situación que se repetía el martes, cuando a las 10 de la noche se reportaban afectaciones de 1345 MW.

Usuarios en las redes sociales reportan más de 15 horas sin electricidad en Camagüey, 17 horas en Cienfuegos, 21 horas en Villa Clara y cifras similares en Pinar del Río y Mayabeque, lo que evidencia la crítica situación que podría extenderse por la escasez de combustible y la inactividad de las termoeléctricas debido a mantenimiento o averías.

Más Noticias

Últimas Noticias