Texto: Alejandro Varela
Los villaclareños Dayán Viciedo y Leonys Martín lograron conectar sendos jonrones este viernes durante la inauguración de la nueva temporada del béisbol japonés. Ambos bateadores fueron los primeros cubanos en hacer sonar el nombre de la isla en esta campaña, que contará con la participación de diez jugadores de la isla.
El cuadrangular de Viciedo destacó en la jornada, ya que llevó a su equipo, Dragones de Chunichi, a la victoria frente a las Carpas de Hiroshima. El poderoso inicialista despachó un largo batazo de dos carreras que completó un racimo de cinco, poniendo el marcador 7-6 a favor de su equipo en la parte alta del octavo inning.
Por otro lado, el jonrón de Martín solo sirvió para adornar la derrota de su equipo, Marinos de Lotta, que cayó 2-8 ante los campeones Halcones de Softbank, donde también jugaron los cubanos Alfredo Despaigne y Yurisbel Gracial. El slugger granmense no logró conectar de hit en tres oportunidades, pero recibió una base por bolas y anotó una carrera, mientras que Gracial conectó un doble en cuatro turnos al bate.
Los diez cubanos que participan en la temporada 2021 del circuito profesional nipón se distribuyen en cuatro franquicias, con casi la mitad vistiéndo los colores azules de Chunichi. Además de Viciedo, el equipo de la ciudad de Nagoya también cuenta con los lanzadores Raydel Martínez y Yariel Rodríguez, de Pinar del Río y Camagüey, respectivamente, así como al receptor yumurino Ariel Martínez.
Por su parte, el zurdo pinareño Liván Moinelo forma parte del trío de cubanos en Softbank, que podría convertirse en un cuarteto con la llegada este domingo del derecho habanero Andy Rodríguez, quien se unirá a la filial del club de Fukuoka.
El noveno caribeño en el roster de la primera categoría es el jardinero avileño Rusney Castillo, quien recientemente fichó por las Águilas de Rakuten, tras adquirir experiencia en Estados Unidos y en diversos torneos del Caribe.
Castillo, Viciedo y Martín son jugadores que abandonaron Cuba a principios de la década pasada y lograron llegar a la MLB, aunque sin mucho éxito. El resto de los cubanos presentes en Japón lo hacen bajo la representación oficial de la isla.
La Liga Profesional Japonesa es considerada el principal torneo de béisbol en Asia y el segundo de mayor calidad en el mundo, según los expertos. Este año, el calendario tiene la particularidad de que no se aplicará la regla de extrainnings en sus más de 100 partidos, como parte de las medidas para combatir la Covid-19.
El gran dominador en los últimos años ha sido el equipo Halcones de Softbank, que ha logrado los títulos en 2019 y 2020, en parte gracias al aporte de los cubanos que forman parte de su plantilla.