Canadá brinda miles de visas humanitarias a ciudadanos latinoamericanos, pero excluye a Cuba de la selección.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

El gobierno canadiense lanzará un innovador programa de visas humanitarias que podría beneficiar a miles de personas de Latinoamérica y el Caribe, permitiéndoles un viaje legal y seguro hacia el país del norte, junto con un permiso de residencia y otras ventajas.

Marc Miller, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, anunció que el proceso de solicitud ya está disponible y que esta iniciativa fortalecerá al país mediante las aportaciones de los nuevos arrivados, lo que incluye el impulso de la economía y la ocupación de puestos laborales vacantes en la actualidad.

No obstante, Cuba no está incluida en la lista de beneficiarios, lo que significa que los ciudadanos cubanos no podrán aprovechar esta oferta. A pesar de que las relaciones económicas y políticas entre La Habana y Ottawa son estables, Canadá decidió no considerar a los nacidos en la isla en esta ocasión.

De acuerdo con recientes informes de medios internacionales, se otorgarán un total de 15 mil visas exclusivamente para ciudadanos de Venezuela, Haití y Colombia.

Los solicitantes deberán demostrar la existencia de vínculos cercanos con familiares que residan en Canadá, tales como nietos, cónyuges, parejas de hecho, padres o hermanos. Además, los residentes canadienses deberán comprometerse a apoyar al solicitante durante al menos un año. Es importante señalar que la provincia de Quebec no participa en este programa, y quienes deseen optar por la visa deben contar con un pasaporte válido o un documento de viaje o identidad elegible.

La iniciativa tiene similitudes con el parole humanitario puesto en marcha por la administración de Joe Biden a principios de enero, con la diferencia de que Washington sí incluyó a los cubanos.

Por otro lado, los beneficiarios recibirán diversos servicios de apoyo antes de su llegada, como evaluaciones de habilidades y la opción de asistencia financiera temporal para facilitar su integración en el mercado laboral y la sociedad canadiense, destacó el periodista cubanoamericano Mario J. Pentón, quien está al tanto de los temas migratorios.

Esta nueva medida, así como otras vías para viajar a Canadá anunciadas en los últimos meses, se alinean con las declaraciones de los funcionarios del gobierno en 2022, quienes manifestaron su intención de recibir a más de un millón de migrantes en los próximos tres años, ya que el país necesita mano de obra para satisfacer la demanda laboral.

Más Noticias

Últimas Noticias