Canal Habana cesó sus emisiones debido a la ausencia de suministros eléctricos.

Lo más Visto

Foto: Canal Habana | Facebook

Texto: Fede Gayardo

El Canal Habana se vio obligado a suspender su transmisión en vivo este lunes a causa de los reiterados cortes de electricidad que afectan a la isla.

Así lo comunicaron a través de su perfil en Facebook, donde publicaron: “Estimados televidentes: Lamentamos informar que, debido a la falta de suministro eléctrico, la emisión de la señal del Canal Habana ha tenido inconvenientes, por lo que algunos de nuestros programas habituales no pudieron ser emitidos. Pedimos disculpas por cualquier inconveniente que esto pueda causarles”.

En la mañana, específicamente desde las 11:30 a.m., los residentes de la capital vivieron la primera interrupción del servicio eléctrico, que se extendió hasta la 1:00 p.m.

A continuación, el suministro eléctrico volvió a interrumpirse entre la 1:30 p.m. y cerca de las 3:00 p.m., y nuevamente entre las 4:00 p.m. y las 11:00 p.m.

Estos cortes intermitentes y prolongados afectaron no solo a las viviendas, sino también a varias instituciones estatales, incluido el Canal Habana.

Algunos usuarios del canal provincial mencionaron en los comentarios de la publicación que “ya es la segunda o tercera vez que ocurre lo mismo” y sugirieron que “deberían contar con un grupo electrógeno para asegurar la transmisión y que la audiencia no se quede esperando”.

Ese día, la isla padeció un déficit de 448 MW a las 8:20 p.m. durante el horario pico, coincidiendo con el mayor consumo energético. El Sistema Eléctrico Nacional sólo tenía una disponibilidad de 2,330 MW a las 7:00 a.m., frente a una demanda de 2,220 MW.

La situación eléctrica en el país no presenta mejoras, ya que varias unidades de generación están inoperativas. El gobierno ha reportado fallos en las unidades 3, 5 y 6 de la Central Termoeléctrica (CTE) Rente, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 6 de la CTE Mariel y la unidad 2 de la CTE Felton, todas ellas fuera de servicio.

Además, 39 centrales de generación distribuida están inactivas por falta de combustible, lo que implica un impacto de 206 MW.

Para este martes, la Unión Eléctrica de Cuba ha pronosticado un déficit de 610 MW, una cifra que probablemente desencadenará nuevos y molestos apagones en La Habana y en otras provincias de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias