Canasta esencial en Cuba: persisten los retrasos y la escasez de productos.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Noviembre de 2024 marcó el último mes en que Cuba recibió, de manera completa, las cinco libras que se distribuyen a los cubanos en ciertos productos como parte de la cada vez más escasa canasta básica.

En diciembre, solo se entregaron dos libras en algunos territorios, y como dice el cubano, hasta el sol de hoy, pero esta vez sin perspectivas de un cambio, al menos para las provincias occidentales y centrales.

El Ministerio de Comercio Interior informó que el suministro de arroz correspondiente a diciembre de 2024 para estas provincias se asegurará con los próximos arribos de buques, aunque no se precisó cuándo llegarían al país.

Destacaron que las cinco provincias orientales están finalizando la distribución y que la Isla de la Juventud ha concluido. En términos generales, estos arribos permitirán comenzar las entregas del mes de enero, a pesar de que ya casi se haya terminado la primera semana de febrero.

La última descarga de un buque de arroz en puertos cubanos tuvo lugar en Santiago de Cuba durante el mes de enero con el fin de «asegurar» únicamente dos libras en esa provincia.

Por otro lado, el Mincin afirmó que se distribuyen dos libras de azúcar durante enero, de acuerdo a las entregas de la industria, y diez onzas de chícharos en cinco provincias.

La leche para los niños, un producto que ha confrontado constantes problemas a pesar de estar destinada a un sector poblacional que realmente la necesita en todas sus etapas de desarrollo, también enfrenta grandes dificultades.

El Mincin reportó que se entregaron 20 días de leche en polvo en enero para niños de 0 a 2 años, salvo en Pinar del Río, Artemisa y Granma, que recibieron solo 10 días y su completamiento se distribuirá junto con la próxima entrega. Además, se inició la distribución de 10 días de febrero para niños de 0 a 6 años y se garantizan las dietas médicas del presente mes para niños con enfermedades crónicas y embarazadas.

Al igual que en los meses anteriores, el organismo aseguró que se mantienen las entregas del pan normado, que deben estabilizarse durante el mes a partir de la llegada al país de materia prima. Sin embargo, no se prevé la entrega de productos cárnicos, así como aceite y café.

El gobierno continúa justificando estos problemas por el impacto de las sanciones económicas del bloqueo y la crisis mundial, pero la falta de soluciones efectivas y la dependencia de importaciones evidencian la fragilidad del modelo de abastecimiento.

La distribución de la canasta básica en Cuba sigue siendo un reflejo de la profunda crisis económica que atraviesa el país, con irregularidades en las entregas, lo que ha generado un creciente descontento entre la población, que se ve obligada a recurrir a otros mercados para su alimentación diaria.

Más Noticias

Últimas Noticias