Foto: Yosmany Mayeta Labrada | Facebook
Texto: Fede Gayardo
Los conocidos Carnavales de Santiago de Cuba han sido considerados por muchos cubanos como los “Carnavales de la miseria”, una celebración que se desarrolla en medio de riñas y puntos de venta desprovistos de mercancías, reflejo de la crisis que afecta a toda la isla.
Así lo ha expresado el periodista Yosmany Mayeta en su perfil de Facebook, donde ha compartido imágenes y videos que muestran cómo se viven estas “fiestas” en la llamada “Tierra caliente”.
Al iniciar el evento, Mayeta alertó que “las primeras peleas comienzan a surgir en la arena carnavalesca”. Varias fotografías ilustran “una gran disputa entre hombres y mujeres” que “se manifestó en una de las áreas habilitadas para las festividades”.
No obstante, el periodista hizo hincapié en que “el video que documenta lo sucedido no puede ser compartido en la página, debido a las gráficas imágenes que solo se pueden comparar con las batallas de un Coliseo Romano”.
Más adelante, publicó en la red social varias imágenes del área de Santa Úrsula “en el segundo día de Carnaval, de los 3 días en que intentan celebrar una fiesta que ya no tiene vida”.
Asimismo, se hicieron públicas las quejas de varios cuentapropistas sobre la falta de iluminación en los Carnavales de Santiago, especialmente en la avenida principal del Reparto Sueño.
Una de las vendedoras mencionadas por Mayeta comentó que “los que tenemos kioscos con chucherías, buscando nuestros kilos y pagándole a esta gente del gobierno, hemos sufrido apagones en las lámparas de la calle”.
Otra cuentapropista, identificada como Sonia, expresó que “si no tenían nada preparado como siempre y querían conformarnos con esta basura, lo mejor hubiera sido no hacer nada en absoluto”.
La última noche del evento también se registraron varias denuncias por parte de cuentapropistas, quienes informaron sobre “el descaro” de los inspectores que asisten a los carnavales con el fin de “controlar” las irregularidades.
“Llegan al kiosco y por lo más mínimo son 8 mil pesos de multa. Ayer vinieron y nos multaron, y hoy están de nuevo aquí buscando su dinerito. Nos dijeron que dejáramos caer algo para que ellos se hicieran los de la vista gorda”, relató un vendedor de cerveza en el Distrito José Martí a la fuente citada.
Otra vendedora, por su parte, denunció: “Nos quieren multar por todo. Uno compra estas cervezas muy caras para luchar en el carnaval, y por gusto, tenemos que escondernos”.
El periodista advierte que los inspectores estatales “son enviados a las calles para multar, hostigar y recaudar una buena cantidad de efectivo en estas fechas de Carnaval. Muchos cuentapropistas invierten grandes sumas de dinero en estas etapas festivas, pero las altas multas y el control desmedido ahuyentan a los comerciantes, quienes prefieren permanecer bajo la sombra y en la ilegalidad”.