Foto: Roy Leyra | CN360
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) ha emitido una alerta sobre las reacciones adversas provocadas por tres fármacos adquiridos fuera de Cuba.
Desde su página web, el CECMED informa que su Sección de Vigilancia de Medicamentos recibió “la notificación de un médico cubano, quien atendió a un paciente que presentó reacciones adversas tras consumir medicamentos (Amitriptilina, Diazepam y Nitrazepam) comprados fuera de la cadena de suministro regulada”.
Entre los síntomas que experimentó el paciente se encontraban “reacciones extrapiramidales (dificultades en el control muscular), insomnio, astenia (cansancio extremo) y anorexia”.
Se pudo corroborar que la calidad de las etiquetas de los frascos no era adecuada; los tres frascos eran idénticos (de color azul), a pesar de ser medicamentos distintos de dos fabricantes diferentes. Asimismo, las tabletas contenidas en los frascos eran exactamente iguales.
Respecto a la Amitriptyline Hydrochloride Tablets USP comercializada, el CECMED confirmó que “la información del producto no indica que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) haya verificado los datos proporcionados en la etiqueta del producto”.
En relación con los medicamentos Diazepam y Nitrazepam analizados, se señaló que “son un elixir de hidrocloruro de Bromhexina que contiene Nitrazepam 10 mg y Diazepam 10 mg, respectivamente”.
Tras los análisis realizados, se determinó que, en lugar de Nitrazepam y Diazepam, los frascos azules contenían Benzodiazepinas utilizadas para tratar la ansiedad y el insomnio, siendo el contenido en realidad Bromhexina, un mucolítico y expectorante.
Finalmente, la entidad reguladora concluye que, “teniendo en cuenta el análisis de las evidencias fotográficas y la definición de la OMS, los productos identificados como Amitriptilina, Diazepam y Nitrazepam son medicamentos falsificados”.
Ante cualquier sospecha sobre otros medicamentos que se vendan de manera no oficial en Cuba, el CECMED invita a las personas a contactar a través del correo electrónico [email protected].