Foto: Jorge Luis Borges | CN360
La cantidad de cubanos en España ha alcanzado un récord, reportando cerca de 200,000 ciudadanos de la isla residiendo en ese país europeo al 1 de enero de 2024.
De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE), aproximadamente 22,000 cubanos se han trasladado a territorio español en los últimos dos años.
Este total incluye tanto a quienes han adquirido la nacionalidad, aquellos que llegan con visados y posteriormente obtienen la residencia, como a los que formalizan solicitudes de asilo.
Al comparar con el censo nacional de 2002, que reportó un total de 52,701 cubanos, el incremento a casi 200,000 en la actualidad resalta el aumento de la migración cubana, impulsada por la situación que enfrenta la isla en estos momentos.
Además de las cifras, el informe del INE evidencia la integración de los cubanos en la sociedad española. Por ejemplo, más del 70% de los residentes procedentes de la isla ya ha obtenido la nacionalidad española, lo que les abre numerosas oportunidades en términos laborales y sociales.
Respecto a la distribución demográfica, los datos del INE indican predominancia femenina, con 107,987 mujeres (el 54%) frente a 90,652 hombres.
Esta ligera diferencia también refleja la diversidad social de la comunidad cubana en la península, un equilibrio que permite que diversos sectores satisfagan sus necesidades gracias a la presencia de los originarios de la isla.
Por otro lado, recientemente se dio a conocer que Cuba ocupa actualmente el segundo lugar en la lista de países con más concesiones de nacionalidad española bajo la Ley de Memoria Democrática.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (MAEC) informó que la isla ha acumulado un total de 22,479 solicitudes aprobadas desde que la norma entró en vigor el 21 de octubre de 2022.
En el ranking de concesiones de nacionalidad española, Argentina ocupa el primer lugar con 33,796, mientras que México se sitúa en la tercera posición con 13,149.
El ministerio español amplió que, “desde la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, y hasta el 31 de diciembre de 2023, se han aprobado un total de 110,540 solicitudes de adquisición de la nacionalidad española en las Oficinas Consulares”.