Cerrados los primeros 45 establecimientos que no aceptaban pagos electrónicos en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

El gobierno cubano ha publicado la lista de los primeros 45 negocios, tanto privados como estatales, que han sido cerrados por no cumplir con las capacidades necesarias para gestionar los pagos electrónicos.

Una nota difundida en el medio estatal Cubadebate detalla las razones de esta falta, lo que ha llevado a la revocación de las licencias de estos negocios, quienes no han cumplido con las normativas del proceso de bancarización.

Esta decisión fue resultado de “acciones de control” llevadas a cabo en diversas localidades, que reflejaron el incumplimiento por parte de estas 45 entidades.

De acuerdo con el documento, entre los reincidentes en las irregularidades se encuentran los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP) y los mercados agropecuarios administrados por el Ministerio de la Agricultura.

La medida está respaldada por la Resolución 93/2023 del Ministerio del Comercio Interior (MINCIN), que establece como requisito para los establecimientos comerciales inscribirse en el Registro Central Comercial, ya sea de forma temporal o permanente, con el fin de contar con facilidades de pago a través de pasarelas nacionales o terminales de punto de venta (TPV) para ofrecer sus servicios.

Según datos proporcionados por el MINCIN al citado medio, antes de la implementación de la Resolución 93, “se advirtió a 10,723 actores económicos, de los cuales 4,192 eran estatales y 5,653 trabajadores por cuenta propia; además de 827 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes); 47 proyectos de desarrollo local (PDL) y cinco cooperativas no agropecuarias (CNA)”.

El 58% de las entidades inspeccionadas no contaba con ningún medio de pago electrónico, según amplía el reporte, que también reconoce que las medidas adoptadas son insuficientes y que aún existen atrasos en la contratación y activación de los Códigos QR de Transfermóvil.

Los establecimientos cerrados según provincias se enumeran de la siguiente manera:

Matanzas:

Comercio: unidades de gastronomía La Central, La Aurora y El Favorito.

Cienfuegos:

Comercio: bodegas Nuevo Refino, La Sureña y Segunda Perla.

Cimex: Punto de venta El Malecón.

Minag: El Melón, El Ají, 7mo. Congreso, Mercado Agropecuario y un punto de venta de Palmira y mae Agro Sur.

Un punto de venta del Ministerio de la Construcción.

Ciego de Ávila:

Cuatro TCP.

Mipymes: Los Rodríguez y Jardín Hortaliza.

Minag: Organopónico Curva Ortiz y CCS Protesta de Baraguá (guarapera Los Pupis).

CNA Instituto de Belleza.

Holguín:

Mipyme: Sabe a Cuba y Confecciones surl. Mipyme Fénix Servicios. Integrales (cuatro puntos de venta).

Granma:

Minag: punto de venta Agricultura Urbana, de la CCS Mario Alarcón y El Perejil.

Dos TCP.

Santiago de Cuba:

Cafetería con comida El Resplandor, restaurante La Esperanza y cafetería con Alimentos Ligeros.

Guantánamo:

GAE: Tiendas Caribe La Tijera.

Mipyme: Guaili surl.

Alojamiento Bar Habana Club.

Isla de la Juventud:

CNA: Taller Poliservicio Gerona.

Cinco TCP.

Punto de venta Mipyme Reineiro Rodríguez.

Más Noticias

Últimas Noticias