Chernóbil: de desastre nuclear a destino turístico.

Lo más Visto

La tragedia de Chernóbil es uno de esos acontecimientos que permanecen en la memoria colectiva; todavía hoy se sienten sus repercusiones ambientales y humanas. Cuando parecía que su recuerdo se desvanecía con el tiempo, la miniserie de HBO lanzada en 2019 lo hizo revivir en nuestra conciencia, presentando una reconstrucción fiel (aunque algo americanizada) de los sucesos.

Hoy en día, hay una nueva manera de “revivir” lo ocurrido: la aerolínea Ukraine International Airlines ha comenzado a ofrecer vuelos de 90 minutos sobre la zona donde se produjo esta calamidad.

Esta práctica, conocida por algunos como “turismo oscuro”, no es completamente innovadora en la región ucraniana afectada por la explosión de la planta nuclear Vladimir Ilich Lenin.

Desde hace años, el turismo hacia Chernóbil se ha vuelto popular, a pesar de que la zona aún presenta niveles peligrosos de radiactividad.

Chernóbil turismo

Los sobrevuelos que organiza la aerolínea tienen como finalidad proporcionar una “perspectiva diferente” de la ciudad de Pripyat y de la planta nuclear, y en estos trayectos, la misma tripulación del avión actúa como guías turísticos.

Este vuelo, que dura aproximadamente una hora y media, ofrece a los pasajeros una vista aérea de los edificios deshabitados de esa ciudad fantasma, donde en su momento residían los trabajadores de la planta, así como de la imponente estructura que cubre el reactor que explotó en abril de 1986.

Actualmente nos encontramos en el 35º aniversario de esta tragedia, y para conmemorar esta fecha, además de los vuelos “atractivos”, Ucrania aspira a que la UNESCO declare a Chernóbil como Patrimonio Mundial.

Esta iniciativa de la antigua república soviética tiene como objetivo principal atraer visitantes y financiamiento para el desarrollo de la región, aunque aún no hay certeza acerca de la seguridad de estar en dicha área.

Más Noticias

Últimas Noticias