Texto: Hugo León
Medios estatales de China han reportado la aparición de 35 casos en humanos de un nuevo virus con origen en animales, localizado en las provincias de Shandong y Henan, en el este y centro del inmenso país asiático, esto en el contexto de la todavía vigente pandemia de Covid-19 y la inquietud internacional provocada por la viruela símica.
El diario chino Global Times cita un estudio elaborado por científicos de China y Singapur, publicado en el New England Journal of Medicine, una de las revistas médicas más prestigiosas a nivel mundial.
El virus identificado pertenece a la familia de los Henipavirus, que, según los investigadores, puede causar enfermedades tanto en animales domésticos, como caballos y cerdos, como en seres humanos.
Los síntomas asociados con el virus incluyen fatiga, tos, fiebre, pérdida de apetito, dolores de cabeza y musculares, así como náuseas. A estos síntomas clínicos se añaden vómitos e irritabilidad en algunos de los pacientes afectados.
Los especialistas consideran al Henipavirus como una de las principales causas emergentes de zoonosis, un proceso que implica la transmisión de enfermedades desde animales a seres humanos. En este contexto, Global Times señala que uno de los vectores de transmisión del virus son los murciélagos frutales, que son los hospedadores naturales de dos de los Henipavirus conocidos (Hendra y Nipah).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Hendra puede ocasionar infecciones en humanos que varían desde ser asintomáticas hasta causar encefalitis severas e infecciones respiratorias agudas.
A pesar del alboroto que ha generado esta noticia en las últimas horas, la OMS aún no ha emitido ningún comunicado oficial.