China rechaza a empresas como Nike y H&M por su negativa a adquirir algodón de Xinjiang.

Lo más Visto

En el vasto territorio asiático, se ha gestado una campaña de boicot contra marcas como Nike y H&M debido a su negativa a adquirir algodón de Xinjiang, tras el cruce de sanciones entre China y países occidentales por supuestas violaciones de derechos humanos y trabajos forzados en esta región del noroeste del país.

La red social Weibo, conocida como el «Twitter chino», ha sido el escenario donde desde este jueves se han difundido mensajes instando al boicot de todas las marcas que se han negado a seguir comprando algodón de esta área.

Los informes de medios internacionales indican que Xinjiang representa cerca de una quinta parte de la producción global de algodón y provee a muchas de las principales firmas de confección en el mundo.

De acuerdo con investigaciones realizadas por institutos de Estados Unidos y Australia, al menos un millón de musulmanes uigures han sido llevados a «campos» y algunos han sido sometidos a «trabajos forzados», especialmente en los campos de algodón de la región, según detalla el medio El Periódico de Catalunya.

Luego de las denuncias emitidas por activistas y expertos de la ONU sobre la detención masiva, la tortura, los trabajos forzados y las esterilizaciones contra estos musulmanes, las autoridades chinas han desmentido dichas acusaciones.

La respuesta china sostiene que los informes y quejas están repletos de información errónea y afirman que los «campos» son en realidad centros de formación profesional destinados a proporcionar empleo a la población y alejarla del extremismo.

Este boicot ha surgido también como una iniciativa de la Liga de las Juventudes Comunistas, que ha tomado la delantera en esta lucha contra H&M, la marca sueca que desde septiembre de 2020 ha dejado de usar algodón de Xinjiang.

¿Cuál ha sido el resultado de su decisión? La tienda online no es accesible en las principales plataformas de comercio electrónico en China, y sus tiendas físicas han desaparecido de los mapas de Baidu y Didi, equivalentes a Google y Uber en el país.

Sin embargo, Nike y H&M no son las únicas afectadas por esta campaña; otras marcas también se han comprometido a no utilizar algodón de Xinjiang: Burberry, Adidas, Gap, Zara, New Balance, Puma y Uniqlo de Fast Retailing. Por ejemplo, Adidas ha visto caer su valor en más de un 6% en bolsa desde la imposición de sanciones por parte de la Unión Europea (UE).

En este contexto, la marca Hugo Boss ha tomado una postura diferente, uniéndose a la campaña denominada «Yo apoyo el algodón de Xinjiang», una posición similar a la adoptada por Asics, de origen japonés, y Fila.

Más Noticias

Últimas Noticias