China se convierte en la segunda nación en izar su bandera en la Luna.

Lo más Visto

Texto: Karla Castillo

China ha hecho historia al convertirse en el segundo país en plantar su bandera en la superficie lunar, siguiendo los pasos de Estados Unidos, que lo hizo hace 50 años.

La Administración Nacional del Espacio de China (CSNA) compartió las primeras imágenes que muestran la bandera nacional de China en la superficie de la Luna. Estas fotografías fueron capturadas por la cámara de la sonda espacial Chang’e-5, nombrada en honor a la diosa china de la luna, antes de que esta se retirara de la Luna el jueves pasado para regresar a nuestro planeta.

La bandera está diseñada con características específicas que le permiten soportar las extremas temperaturas lunares, ya que una bandera convencional no sobreviviría en ese ambiente. Tiene un peso aproximado de un kilo y sus dimensiones son de dos metros de ancho por 90 centímetros de largo.

Unas cinco banderas estadounidenses fueron instaladas en la superficie lunar luego de que los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin la plantaran durante la misión Apolo 11 en 1969.

China ha invertido miles de millones en su programa espacial, que es comandado por instancias militares. Si su viaje de regreso tiene éxito, el país se convertirá en el tercero en obtener muestras de la Luna, sumándose a Estados Unidos y a la extinta Unión Soviética durante las décadas de 1960 y 1970.

La sonda Chang’e 5 es la responsable de transportar las muestras de la superficie lunar de regreso a la Tierra, una maniobra que forma parte de una ambiciosa misión destinada a traer, por primera vez en casi 45 años, rocas del satélite a nuestro planeta.

La misión Chang’e 5 está compuesta por varias partes: un orbitador (que permanece en la órbita lunar durante toda la misión), un aterrizador (que se posó en la Luna) y un módulo de ascenso (que transporta material desde la superficie hasta la órbita lunar).

El despegue de la cápsula desde la Luna el jueves también marcó un hito para China, ya que fue la primera vez que Pekín logró despegar una nave de un cuerpo extraterrestre, según explicó la agencia de noticias Xinhua.

Esta misión representa la nueva fase del programa espacial chino, que a principios de 2019 alcanzó un hito histórico al alunizar un aparato en la cara oculta de la Luna. Además, la agencia espacial ha logrado llevar a cabo alunizajes de dos pequeños rovers teledirigidos (los «Conejos de Jade») en 2013 y 2019.

Más Noticias

Últimas Noticias