China trató de frenar una indagación de la ONU acerca de la represión de las manifestaciones en Irán.

Lo más Visto

Foto: AFP

Este jueves, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución que da inicio a una investigación sobre la represión de las protestas en Irán, desencadenada por la muerte de la joven kurda de 22 años, Mahsa Amino, bajo custodia policial el pasado 16 de septiembre.

Convocados de manera urgente por iniciativa de Alemania e Islandia, los 47 países que forman parte de la máxima instancia de la ONU en materia de derechos humanos sometieron el acuerdo a votación, a pesar de la oposición de China, que propuso una enmienda para excluir la investigación, según informó la agencia AFP.

El texto, que entre otras cosas solicita al Gobierno de Irán que “ponga fin a todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas en la vida pública y privada”, recibió 25 votos a favor, 16 abstenciones y solo contó con la oposición de China, Cuba, Eritrea, Armenia, Pakistán y Venezuela.

La resolución aprobada exige a Irán que ofrezca acceso sin restricciones a un grupo de expertos de alto nivel para que realicen sus investigaciones de manera libre, así como al relator especial de la ONU para Irán, Javaid Rehman.

Además, se solicita a Teherán que termine con las ejecuciones extrajudiciales, las desapariciones forzadas, la violencia sexual y de género, los arrestos arbitrarios, la tortura y otros abusos contra los manifestantes pacíficos que han estado en las calles durante más de dos meses.

El relator Rehman destacó que, en consonancia con estas prácticas inhumanas, el Estado iraní ha ordenado desde el inicio de las protestas una “represión violenta a cualquier precio”, con directrices presidenciales de actuar “sin piedad” contra los manifestantes.

Por ello, el objetivo de la misión será “recoger y analizar evidencias” sobre violaciones a los derechos humanos en el contexto de una represión que ha dejado al menos 416 muertos, incluyendo a 51 niños, según datos proporcionados por la ONG Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega.

Irán, por su parte, no ha proporcionado cifras oficiales sobre los muertos entre los manifestantes, aunque el viceministro de Asuntos Exteriores, Ali Bagheri Kani, mencionó el jueves que alrededor de 50 policías han perdido la vida y cientos han resultado heridos en los disturbios, siendo esta la primera cifra oficial de fallecidos entre las fuerzas de seguridad.

Las autoridades iraníes han calificado la mayoría de estas manifestaciones como “disturbios” y acusan a fuerzas extranjeras de estar detrás de este movimiento con el fin de desestabilizar la República Islámica, y ya han manifestado su firme oposición a cualquier investigación.

Asimismo, han criticado a los países occidentales por carecer de “credibilidad moral” para criticar a Irán, denunciando las sanciones impuestas por Estados Unidos y los países europeos.

Más Noticias

Últimas Noticias