China y Cuba colaboran en el desarrollo de una nueva vacuna contra múltiples variantes del coronavirus.

Lo más Visto

Foto: Instituto Finlay de Vacunas

Texto: Redacción Cuba noticias 360

El desarrollo de una vacuna que sea efectiva contra diversas cepas del SARS-CoV-2 ha llevado a China y Cuba a colaborar en un nuevo proyecto denominado Pan-Corona.

Según informó la agencia Xinhua, científicos de la isla y del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) están trabajando en este producto en una instalación en Yongzhou, en la provincia de Hunan (centro de China), para facilitar la investigación conjunta entre ambos países.

Además, Prensa Latina enfatizó que Gerardo Guillén, director de Investigaciones Biomédicas del CIGB, comentó que el proyecto fue solicitado por la parte china y cuenta con la aprobación del Ministerio cubano de Ciencia y Tecnología.

La estrategia de esta vacuna consiste en combinar partes de virus que son estables y menos propensas a mutaciones para generar anticuerpos, junto con elementos que fomentan respuestas celulares.

Guillén señaló que esta estrategia podría ofrecer protección frente a futuras amenazas epidemiológicas de nuevas cepas de coronavirus.

Se espera que se mejoren las condiciones de viaje para que más investigadores cubanos puedan unirse al centro de Yongzhou y acelerar el progreso del proyecto. Además, el director de Investigaciones Biomédicas del CIGB subrayó las fuertes relaciones bilaterales en el ámbito biotecnológico, donde Cuba aporta su experiencia y personal, mientras que China contribuye con su capacidad científica, equipamiento, logística y recursos.

El año anterior se completó la instalación del centro conjunto de innovación biotecnológica en Yongzhou, dotado de equipos y laboratorios diseñados por expertos cubanos, donde se llevarán a cabo proyectos y tecnologías desarrolladas por los científicos de la isla.

Recientemente, se anunció la autorización de uso emergente para otra vacuna china contra la Covid-19, tras demostrar buenos resultados en términos de seguridad y eficacia durante los ensayos clínicos.

El país asiático concluyó febrero con cuatro vacunas anti Covid-19 autorizadas para su distribución, y en el contexto de la carrera global por las vacunas, ha desarrollado 17 candidatos usando diversas tecnologías, administrando los cuatro ahora aprobados a cerca de 65 millones de personas como parte de un programa de uso emergente iniciado en julio.

China ha enviado sus vacunas a 69 países en desarrollo como parte de su ayuda internacional, tiene acuerdos para exportar a otros 43 y planea suministrar diez millones de dosis a la alianza Covax, según informa Prensa Latina.

Por su parte, Cuba cuenta con cuatro candidatos vacunales: Mambisa, Abdala, Soberana 01 y Soberana 02. Abdala y Soberana 02 ya están en su Fase III de ensayos clínicos, y se ha anunciado que con el segundo de estos, se vacunarían a 150 mil habitantes de La Habana, en un ensayo de intervención que ha sido aprobado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).

Más Noticias

Últimas Noticias