Chucho Valdés celebra el 50 aniversario de Irakere con un homenaje en Estados Unidos.

Lo más Visto

Foto: Pepin el Obrero

El aclamado pianista cubano Chucho Valdés ha anunciado la celebración de los 50 años de la banda Irakere con una serie de conciertos en diferentes ciudades de EE.UU.

“Este año lo comenzamos con el tributo a Irakere 50”, compartió el galardonado músico desde su perfil en Facebook.

Respecto a las fechas, adelantó que las presentaciones se llevarán a cabo en Miami y San Francisco durante el próximo mes de febrero.

El primero de estos conciertos será el 9 de febrero en el Adrienne Arsht Center for the Performing Arts en la ciudad del Sol.

Posteriormente, Valdés ofrecerá dos conciertos más el 15 y 18 de febrero en el SFJAZZ Center, un lugar reconocido como el primer edificio independiente en EE.UU. diseñado para la interpretación y educación del jazz, en San Francisco, California.

El ganador de siete premios Grammy estará acompañado por músicos de renombre como José Gola, Horacio “El Negro” Hernández, Roberto Vizcaíno Jr., Eddy de Armas Jr. y Carlos Averhoff Jr., entre otros.

Sin lugar a dudas, Irakere transformó el género bailable en el ámbito latino y elevó el jazz como nunca antes en la escena musical cubana. Sus inicios se remontan a 1962, cuando Chucho se unió al guitarrista Carlos Emilio Morales y al saxofonista Paquito D’Rivera, buscando canalizar y experimentar nuevas ideas a través de la música.

A esto le siguió la Orquesta Cubana de Música Moderna, donde Chucho colaboró con otros jóvenes talentos como Enrique Plá (batería), Arturo Sandoval (trompeta), Jorge Varona (trompeta), Carlos Averhoff (saxo tenor) y Carlos del Puerto (bajo).

Sin embargo, con el tiempo, Valdés sintió la necesidad de un cambio y formó un trío junto a Del Puerto y Oscar Valdés, que grabó el álbum ‘Jazz Batá’, en el que incluyeron el tema “Irakere”.

En 1972, se presentaron por primera vez con el nombre de Irakere en el teatro Amadeo Roldán de La Habana con el espectáculo Encuentro Latinoamericano, sorprendiendo a la audiencia con su fusión de ritmos latinos tradicionales, jazz, blues y música cubana.

A pesar de que al principio tuvieron dificultades para ser aceptados por las instituciones de la isla, en 1973 se autorizó su fundación, que en sus primeros años incluyó a Chucho Valdés (piano, arreglos y composiciones), Oscar Valdés (cantante, percusión), Carlos Emilio Morales (guitarra), Carlos del Puerto (bajo), Jorge Varona (trompeta), Paquito D’Rivera (saxo), Bernardo García (batería), Lázaro Alfonso (congas) y Carlos Averhoff (saxo). Luego se sumaron otros artistas como Enrique Plá (batería).

La historia de Irakere no puede ser contada sin mencionar a otros talentosos músicos que también formaron parte del grupo, como Arturo Sandoval, Miguel Díaz “Angá” (percusión), Orlando Valle “Maraca” (flauta), César López (saxo alto), Germán Velazco (saxo tenor), Jorge L. Chicoy (guitarra), José Luis Cortés (saxo barítono y flauta) y José Miguel Crego “El greco” (trompeta), entre otros.

Su lista de éxitos comienza con su primer gran hit: “Bacalao con pan”, seguido de otros temas emblemáticos como “Ese atrevimiento”, “Valle de picadura”, “Xiomara”, “Cien años de juventud”, “Estela va a estallar”, “Juana 1600”, “Dile a Catalina”, “Por romper el coco” y “Baila mi ritmo”, por mencionar algunos.

En su trayectoria, cuenta con un premio Grammy, obtenido en 1980 en la categoría de Mejor Grabación Latina, además de una nominación en 1981 en la misma categoría por ‘Irakere 2’. En 1999, también fueron candidatos al galardón en la categoría de Mejor Álbum Tropical Latino con el fonograma ‘Babalú Ayé’.

Más Noticias

Últimas Noticias