Foto: Cuba Noticias 360
El próximo viernes 8 de diciembre dará inicio, no sin controversias, el 44º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana. A pesar de las dificultades en el transporte en la capital, los habitantes de la ciudad tendrán la oportunidad de disfrutar casi 200 títulos en el Circuito de Cines de la Avenida 23.
En este contexto, Cuba Noticias 360 les recomienda cinco películas que, por su temática y trayectoria, son imperdibles.
Para comenzar, la película elegida para inaugurarse es Los colonos. Esta ópera prima del chileno Felipe Gálvez cuenta con actuaciones destacadas, entre ellas la del renombrado actor Alfredo Castro, además de la participación especial del guionista y director Mariano Llinás. La película ha sido seleccionada como la representante de Chile para la mejor película internacional en los Premios Óscar 2024. El filme explora el surgimiento de las fronteras en el fin del mundo y cómo los países construyen sus relatos históricos, poniendo énfasis en el genocidio selknam.
Desde Brasil, el director Kleber Mendonça Filho, conocido en Cuba gracias a este festival, presenta el documental Retratos fantasmas. En esta obra, Kleber revisita su ciudad natal, Recife, a través de un enfoque histórico sobre los cines que solía visitar, utilizando su propio material de archivo personal. La película evoca lo que fueron estos espacios idílicos, ahora cerrados, que desempeñaron un papel fundamental en la evolución de la sociedad brasileña.
Con talento cubano aunque producida en Estados Unidos, llega Malecón, dirigida por Carlos Larrazábal, que cuenta en su producción con el reconocido actor y director cubano Jorge Perugorría. Las actuaciones principales están a cargo del joven influencer César Domínguez, acompañado por Yordanka Airosa y Luis Alberto García.
Para los aficionados al cine español, en el Panorama Internacional se presentará Campeonex. Dirigido por Javier Fesser, este filme es la secuela de la exitosa película Campeones de 2018. Según la sinopsis, “cuando la nueva entrenadora novata del equipo de los campeones los inscribe en atletismo en lugar de baloncesto, se desencadenarán una serie de situaciones absurdas debido a las exigencias de la nueva disciplina y la inesperada habilidad de la entrenadora para atraer todo tipo de infortunios”.
Otro habitual del Festival es el director alemán Wim Wenders, quien presentará Perfect Days en esta edición 44. La película compitió por la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2023 y fue seleccionada como la entrada japonesa para la Mejor Película Internacional en la 96ª edición de los Premios de la Academia. La trama gira en torno a la vida del personaje Hirayama (Koji Yakusho), de quien se va desvelando más sobre su pasado a través de una serie de encuentros inesperados.