Cinco platillos que los cubanos reservan para celebrar el Año Nuevo.

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

En Cuba, al igual que en el resto del mundo, estos han sido años complicados. Para la isla caribeña, el cierre de 2021 se presenta con un panorama económico más desafiante que en periodos anteriores. La elevación en el precio de la carne de cerdo, así como su escasez, presagian la falta de un componente gastronómico y cultural de gran relevancia para que los cubanos puedan celebrar la despedida del año viejo y dar la bienvenida al nuevo.

A pesar de esto, la comida tradicional cubana de fin de año cuenta con otros elementos que la hacen única en su tipo a nivel global. No es que estos platillos no se preparen en otras partes del mundo, ni que sean exclusivos de esta época del año; más bien, la manera en que los cubanos los combinan y cocinan en esta fecha particular los convierte en auténticos y representativos de la cultura del país.

1-Congrí: originalmente, el congrí se elabora con frijoles colorados, pero para la mayoría de los cubanos, el congrí de fin de año se prepara con frijoles negros. Es fundamental utilizar la grasa del cerdo que se cocina junto a ellos para una correcta elaboración.

2- Yuca: en el resto del continente, este tubérculo rara vez se consume hervido, ya que generalmente se transforma en harina o se utiliza como base para otros platillos. En Cuba, se hierve, casi siempre “se le asusta” (técnica que consiste en agregar un poco de agua fría a la yuca hirviendo para que se abra y ablande), y luego se elabora un mojito a base de ajo y aceite.

3- Ensalada de lechuga y tomate: aunque la dieta cubana no suele contener mucha variedad de vegetales, para fin de año el tomate se convierte en uno de los ingredientes de temporada, consumiéndose preferiblemente maduro. Para equilibrar el color rojo de esta fruta, comúnmente considerada un vegetal, se añade el verde de la lechuga.

4- Caldosa: el ajiaco, para muchos, es un símbolo auténtico de la cubanía. Existen numerosos lugares en el país, así como familias, que optan por preparar esta receta como entrante, o incluso para que dure hasta el comienzo del año, ya que se dice que una buena caldosa “levanta hasta a un muerto”, según la creencia popular.

5- Cerveza: aunque no es precisamente un alimento, la cebada que se utiliza en la cerveza cubana es considerada una de las más nutritivas. Esta bebida alcohólica, especialmente las marcas nacionales Cristal y Bucanero -casi en extinción- es el acompañamiento perfecto para el menú de fin de año. Aún en diciembre, las temperaturas en Cuba son cada vez más altas, por lo que el maridaje de esta bebida fría con la comida caliente de fin de año resulta ideal.

Más Noticias

Últimas Noticias