Cineastas alertan sobre la falta de electricidad en un proyecto cultural de Camagüey que ya lleva más de un mes afectado.

Lo más Visto

Foto: Asamblea de Cineastas cubanos | Facebook

La Asamblea de Cineastas ha denunciado en sus redes sociales que el proyecto cultural y cinematográfico de Camagüey, “El Callejón de los Milagros”, lleva más de un mes sin suministro eléctrico. Esta iniciativa cultural es liderada por el crítico y ensayista cubano Juan Antonio García Borrero.

Borrero ya había puesto en conocimiento de esta situación en su perfil de Facebook hace más de un mes, poco después de que surgiera el problema. “Y es cierto que si pasas por La Calle de los Cines verás reflejada la desidia colectiva. Y también es cierto que no hay una estrategia trazada desde el gobierno de la ciudad para impulsar, como parte del desarrollo local, algo que involucre a partes iguales a Cultura, Educación, Turismo, Nuevas Tecnologías, etc. Nada de eso existe: la desgana es real”, expresó el también historiador en sus redes.

Un mes más tarde, relevantes personalidades del cine cubano se han sumado a la denuncia. “Y mientras tanto, El Callejón de los Milagros en Camagüey lleva un mes y 13 días sin electricidad. Respeten a Juan Antonio García Borrero y su proyecto cultural en un país y una provincia que lo necesitan a gritos. En tierras del Mayor, el menor respeto hacia un patriota de las imágenes en movimiento”, comentó un actor.

Ante esta situación, la Asamblea de Cineastas emitió un comunicado en el que señala: “sabemos que el país enfrenta todo tipo de problemas, pero la inercia y el desamparo no deben ser una respuesta, mucho menos cuando involucra el bienestar espiritual y moral de miles de ciudadanos. Como artistas y cineastas, hacemos un llamado desde este espacio a la atención pública sobre este fenómeno que no es único ni nuevo en el país. El proyecto cultural que Juan Antonio y su pequeño equipo de colaboradores han intentado encauzar durante años merece la máxima consideración.”

Por su parte, García Borrero agradeció la declaración y el apoyo, y añadió que “la pregunta sería: ¿por qué a Camagüey no le interesa aprovechar las oportunidades que tiene a su alcance? A mi juicio, en este momento no hay en Camagüey directivos dispuestos a asumir el desafío de salir de la zona de confort analógico. Es más fácil seguir apelando a la tradición y quedarnos en ella.”

El proyecto, que comparte el mismo nombre que la película dirigida por el mexicano Jorge Pons y que catapultó a la fama a la actriz Salma Hayek, se ha enfocado en crear una avenida en Camagüey que albergue proyectos culturales también relacionados con la alfabetización tecnológica y el cine.

Más Noticias

Últimas Noticias