Texto: Alejandro Varela
Foto: WBSC
La quinta edición del Clásico Mundial de Béisbol (WBC) ya tiene programadas las fechas, sedes y grupos oficiales. Del 9 al 21 de marzo del próximo año, el evento más importante a nivel internacional del deporte del béisbol regresa, esta vez ampliándose a 20 selecciones divididas en cuatro grupos, donde Cuba se encuentra en el sector A, con sede en Taiwán.
Según lo anunciado por la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC), que coorganiza el evento junto a MLB, el equipo cubano estará acompañado por el conjunto anfitrión, así como por Holanda, Italia y otro equipo que se definirá tras los dos torneos clasificatorios previstos en Alemania y Panamá para septiembre. Estos certámenes determinarán los últimos cuatro clasificados que se integrarán a los diferentes grupos.
Además del grupo que se disputará en el Intercontinental Stadium de Taichung, el continente asiático albergará el grupo B con sede en Tokio, que por ahora está conformado por Japón, Australia, China y Corea del Sur.
Estos dos grupos iniciarán sus enfrentamientos del 9 al 13 de marzo, seguido por las divisiones C y D, que se llevarán a cabo del 11 al 15 en Estados Unidos, donde también tendrá lugar la fase final del evento.
El Chase Field de Arizona será el escenario para el campeón defensor, Estados Unidos, junto a Canadá, Colombia, México y otro equipo que aún está por definirse. Por su parte, el LoanDepot Park de Miami acogerá una celebración latina con República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Israel y el último invitado.
A diferencia de las ediciones anteriores, el WBC 2023 no tendrá una fase de grupos adicional, sino que avanzará directamente a la etapa de eliminación con los cuartos de final, que se jugarán en Japón y Estados Unidos.
Los dos primeros lugares del grupo A se enfrentarán a los del B en el Tokyo Dome de la capital japonesa los días 15 y 16 de marzo, mientras que los ganadores del grupo C rivalizarán con los del D en el estadio de los Marlins el 17 y 18 del mismo mes.
Las semifinales y la gran final se llevarán a cabo del 19 al 21 de marzo también en el LoanDepot Park, convirtiendo a esta instalación en la primera de la historia de los Clásicos Mundiales en albergar partidos de todas las fases del torneo.
De acuerdo con la WBSC, esta versión del importante torneo funcionará como el Campeonato Mundial de Selecciones Nacionales bajo el auspicio de la entidad beisbolera, cuyo presidente Ricardo Fraccari fue confirmado en su puesto este jueves.
En el caso de Cuba, tendrá el difícil desafío de posicionarse al menos en el segundo puesto de su grupo para continuar en la competencia y enfrentarse en un posible cruce a las potencias Japón y Corea del Sur, favoritas del otro grupo asiático.
La mejor actuación de la selección cubana se remonta a la primera edición en el año 2006, cuando llegó a la final contra todo pronóstico y fue superada por el equipo japonés liderado por el legendario Ichiro Suzuki.
Desde aquella histórica gesta que paralizó a toda la isla, los equipos cubanos no han logrado volver a alcanzar al menos las semifinales.