Foto: RL Hevia
A un año y medio de la celebración del VI Clásico Mundial, la atención de la prensa y los aficionados regresa a este evento emblemático del béisbol internacional, tras el anuncio oficial de los grupos y sedes por parte de la WBSC, que confirma gran parte de las informaciones filtradas en abril pasado.
En cuanto a Cuba, destaca su regreso a Puerto Rico para la fase de grupos, luego de varias ediciones disputadas en países asiáticos. El equipo insular formará parte del grupo A, junto al país anfitrión, Canadá, Panamá y otro equipo que aún está por determinarse. Todos los partidos se llevarán a cabo en el famoso Hiram Bithorn de la capital boricua, donde los antillanos hicieron su debut en 2006.
La controversia para el seleccionado caribeño podría comenzar en la segunda fase, si logran clasificar, ya que todos los encuentros restantes se jugarían en Estados Unidos. En este país, los conjuntos cubanos han enfrentado dificultades en los últimos años, tanto por problemas con los visados como por situaciones extradeportivas de carácter político.
De cualquier manera, el encuentro de cuartos de final se disputaría en el hogar de los Astros, el Minute Maid Park de Houston, una de las ciudades con mayor presencia de cubanos emigrados en todo el país norteamericano. Esta instalación también albergará los encuentros del grupo B, que incluye a Estados Unidos, México, Italia, Gran Bretaña y otro seleccionado por confirmar.
La situación para Cuba se tornaría aún más complicada si avanza a la ronda final, que se llevará a cabo en el Loan Depot Park de Miami, al igual que en la edición pasada. Más allá del resultado en el campo, aún se recuerda el partido semifinal contra Estados Unidos el 19 de marzo de 2023 en la ciudad del sur de Florida.
En esa ocasión, el béisbol quedó en un segundo plano para muchas personas, quienes aprovecharon la ocasión para manifestar sus posturas en contra del gobierno de La Habana, algo que posteriormente fue reclamado por las autoridades deportivas cubanas a los organizadores.
El estadio de los Marlins, además de acoger las semifinales y la final, también será escenario de dos encuentros de los cuartos de final, así como de todos los partidos del grupo D, que incluirá a Venezuela, República Dominicana, Países Bajos, Israel y otro equipo por definir.
Por otro lado, el grupo C será el único que tendrá como sede el continente asiático en esta edición, con el Tokyo Dome como protagonista de los duelos entre Japón, el país anfitrión, Australia, Corea del Sur, República Checa y otro conjunto que saldrá de los clasificatorios mundiales del próximo año.
Grupos del VI World Baseball Classic 2026.
Cuba iniciará el torneo contra Panamá en el Hiram Bithorn el 6 de marzo de 2026. pic.twitter.com/Urxx4skLlX
— Francys Romero (@francysromeroFR) 21 de agosto de 2024