Imágenes: Redes Sociales
Redacción: Hugo León
Una sección del edificio que albergaba al Instituto Superior de Diseño (ISDI) se derrumbó por completo este viernes, dejando el emblemático lugar en condiciones de ruina.
De acuerdo con testigos presenciales, el inmueble situado en Centro Habana experimentó hoy el derrumbe más significativo que ha sufrido en los últimos dos años.
Por fortuna, el acceso al edificio ha estado suspendido «hasta nuevo aviso» desde julio de 2024, cuando otro colapso de la estructura derivó en un importante desplome de su fachada interna.
Esta zona del edificio había estado cerrada desde 2022 debido a fallos estructurales, y en general, se le ha declarado «en peligro de derrumbe» durante varios años.
Las imágenes que circulan en redes sociales evidencian la gran cantidad de escombros que se desprendieron del edificio este viernes, bloqueando el acceso a la calle.
Según diversas fuentes, una persona mayor resultó herida tras el derrumbe parcial del ISDI en La Habana y tuvo que ser atendida en un centro médico.
El periodista y funcionario de la Televisión Cubana, Lázaro Manuel Alonso, confirmó en su página de Facebook que la mujer fue lesionada por los escombros, aunque no se tiene claro si esta situación ocurrió porque le cayeron encima mientras sucedía el incidente.
Adicionalmente, debido a los daños estructurales del edificio, varias familias quedaron sin acceso a sus hogares.
Se estima que la cantidad de escombros caída del ISDI supera los 800 metros cúbicos.
La situación del ISDI no es un caso aislado; en La Habana, cientos de edificios que alguna vez fueron lujosos y emblemáticos se encuentran en ruinas o a punto de desaparecer por completo.
Un ejemplo de esto son muchas de las grandes casas y palacetes del Vedado, que fueron construidos durante el esplendor de la República, pero primero fueron ocupados por el Estado, luego se convirtieron en cuarterías y actualmente se encuentran en proceso de demolición.
Además, antiguos círculos sociales, teatros, cines, fábricas, tiendas y centros recreativos están enfrentando la misma problemática.