Colas digitales con más de dos mil individuos para adquirir MLC: el lado desconocido de Ticket.

Lo más Visto

¿Es Ticket realmente la solución para la adquisición de MLC en un país como Cuba?

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

En noviembre pasado, se anunció que antes de finalizar enero de 2023 estaría disponible una plataforma web denominada Ticket, diseñada para facilitar la compra de Moneda Libremente Convertible (MLC) sin necesidad de hacer colas presenciales en las Casas de Cambio (Cadeca), el único lugar en el país que vende esta moneda a cambio de pesos cubanos de manera legal.

Hasta el momento, varios meses después, tanto la aplicación como su versión web funcionan sin contratiempos, y al haber sido diseñadas de manera sencilla, son relativamente fáciles de usar para acceder a todos los servicios que ofrecen, los cuales van mucho más allá de permitir hacer “colas digitales” para comprar MLC.

Pero…

Pero, hay un “pero”. Aunque Ticket opere correctamente, las colas a través de la aplicación son igualmente largas, tomando días o incluso semanas, dependiendo del área desde donde se realice el canje.

Por ejemplo, en Centro Habana, un municipio de la capital, las Cadecas superan los dos mil clientes en la denominada Sala de Espera, sin importar qué día se elija para solicitar el turno. Es difícil imaginar cuántos más pueden acumularse en zonas periféricas donde las sucursales son menos y aún menos en las demás provincias.

Según varios lectores de Cuba Noticias 360, el problema no radica en la plataforma en sí, sino en la escasez de sucursales para el canje, lo que, evidentemente, limita la capacidad de atender rápidamente a los miles de interesados por razones obvias de capacidad.

Asimismo, cuando las autoridades de Cadeca y del Banco Central de Cuba anunciaron el inicio de la venta de MLC, mencionaron que el experimento comenzaría con 37 sucursales, y se iría ampliando progresivamente a otras en todo el país. Sin embargo, la lentitud de esta expansión ha afectado la capacidad del país para responder a la creciente necesidad de los cubanos de comprar estas monedas.

Ya que esta moneda virtual es esencial para adquirir productos de primera necesidad, electrodomésticos y alimentos en el país, era de esperarse que millones de clientes hicieran fila, cantidad para la cual no existe suficiente oferta.

¿Y qué pasa con quienes no dominan la tecnología?

Otro inconveniente es que los turnos para adquirir MLC solo pueden ser reservados a través de la aplicación. Ticket fue anunciada para evitar las colas presenciales, pero no todos en Cuba tienen acceso a un teléfono móvil ni necesariamente cuentan con datos móviles para acceder a Internet o cuentan con dispositivos que lo permitan.

La dependencia de una aplicación de este tipo como única forma para acceder a un servicio limita a miles de personas que no están familiarizadas con la tecnología y el uso de teléfonos móviles, como es el caso de muchos ancianos.

¿Qué opciones tienen estas personas? Su única alternativa es depender de otros, como familiares o amigos, que les ayuden.

En la isla, uno de los países con la población más envejecida de América Latina, la transición al comercio electrónico presenta un gran desafío del que raramente se habla: la adopción de estos servicios por parte de los usuarios y los miles que quedan atrás, carentes de acceso a ellos.

Los apagones y la inestabilidad de la red de datos también son un obstáculo para los objetivos de la aplicación. Sin electricidad ni datos móviles, ¿cómo se puede comprar MLC si solo se cuenta con el entorno virtual como método para hacer cola?

Considerando todo lo anterior, se podría afirmar que Ticket es una buena idea y funcional, pero no debería ser la única opción si realmente se pretende brindar a los más de 10 millones de cubanos las mismas oportunidades.

¿Cómo se puede comprar MLC en Cuba?

Existen básicamente cinco maneras de adquirir MLC en la isla. Una de las más fáciles, aunque no necesariamente la más común, es recibir la carga de alguien desde el exterior a las tarjetas de los beneficiarios en el país mediante transferencia bancaria, como se hacían antes las remesas.

Otra forma es que el salario se pague en MLC, algo más habitual en el sector privado, ya que el Estado generalmente paga en pesos cubanos.

Las otras tres alternativas dependen de la compra misma. Se puede adquirir MLC mediante el canje en las Cadecas, haciendo la cola virtualmente a través de la aplicación Ticket, que culmina con la visita a la sucursal para comprar MLC utilizando pesos cubanos.

También es posible adquirir MLC en los bancos a cambio de dólares, euros o divisas extranjeras, según el tipo de cambio vigente en dichas instituciones.

Por último, existe el mercado informal de divisas, que se basa en grupos de compraventa formados en redes sociales y plataformas de mensajería como WhatsApp, Facebook y Telegram, donde se ofertan MLC, dólares, euros y otras monedas. Esta opción es la menos segura, debido a que se han reportado numerosos casos de estafas virtuales y robos durante los intercambios presenciales.

¿Por qué solo en bancos o Cadecas?

En los últimos años, Cuba ha emprendido un ambicioso proyecto para incrementar el comercio electrónico en el país, y hay varias aplicaciones que reflejan esto, como En Zona, Transfermóvil, Viajando y la propia apk Ticket, todas ellas útiles para realizar pagos, cobros o transferencias desde la comodidad del entorno virtual.

Esto lleva a muchos a cuestionar por qué el recanje de divisas solo puede realizarse en Cadecas y bancos, y no a través de estas mismas aplicaciones o de otras que puedan desarrollarse con ese propósito, dado que el MLC, en definitiva, es una moneda virtual depositada en una tarjeta que solo se utiliza para comprar en tiendas específicas.

Los entrevistados coinciden en que una opción sería poder adquirir MLC directamente desde el saldo de las tarjetas bancarias de BPA, Banco Metropolitano o cualquier otra entidad autorizada en la isla. Detrás de esta imposibilidad, hay una razón que poco tiene que ver con los MLC en sí, que son simplemente dígitos virtuales que el país emite a cambio de dinero real.

Una fuente cercana a Cuba Noticias 360 con conocimientos sobre economía recordó en una conversación con este medio que cuanto más MLC se venda a las personas, mayor deberá ser la oferta de productos en las tiendas donde se pueden utilizar.

Volvemos así a un tema tan recurrente como la productividad en Cuba y a una realidad palpable: el desabastecimiento.

Si cuatro millones de personas pudieran adquirir 50 MLC diariamente, lo que sucedería es que esas cuatro millones no podrían comprar lo que desean en las tiendas, porque esas cadenas comerciales no podrían satisfacer la demanda generada, observó el entrevistado.

Mientras tanto, el Estado cubano se quedaría solo con millones de pesos cubanos que no podrían ser utilizados fuera de Cuba, salvo para el comercio interno y para el pago de salarios, añadió.

En conclusión, Ticket está disponible y funcional. Sin embargo, el entorno en que opera no permite aprovechar todas sus características, y Cuba todavía no es el país virtual que ambas autoridades desean, y persisten muchos problemas más urgentes que una aplicación que ni siquiera todos pueden utilizar.

Más Noticias

Últimas Noticias