Foto: Yuli Gurriel | Instagram
A pocos días del inicio de los entrenamientos en Miami, con miras a la Serie Intercontinental de Barranquilla 2024, el equipo de la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE) ha vuelto a ser objeto de controversia mediática debido a la reacción de las autoridades deportivas de Colombia.
El Ministerio de Deportes (Mindeporte) de Colombia ha rechazado “las acciones y manifestaciones” de la FEPCUBE, considerando una infracción el uso del nombre, la representación y los símbolos patrios de Cuba en el torneo que se llevará a cabo del 24 al 31 de enero, “sin la autorización correspondiente del órgano competente en el país de origen”.
En este sentido, la institución ha reconocido exclusivamente a la Federación Cubana de Béisbol y Softbol, afirmando que la utilización de los emblemas nacionales de la isla sería una violación de los derechos constitucionales y deportivos de la República de Cuba.
Además, el Mindeporte se ha distanciado del evento, aclarando que no cuenta con financiación de recursos gubernamentales, ni con el respaldo del Comité Olímpico Colombiano o de la Federación Colombiana de Béisbol.
Es importante señalar que la Serie Intercontinental se considera un evento “privado e invitacional”, organizado por el Team Rentería USA y no por la Federación Colombiana de Béisbol, lo que significa que no forma parte del calendario de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, que es la única entidad respaldada por el Comité Olímpico Internacional.
El Ministerio de Deportes de Colombia 🇨🇴 y el Comité Olímpico Colombiano (COC) han aclarado en un comunicado, presumiblemente bajo la presión de @InderCuba y la @CubanaBeisbol, que no reconocen la Serie Intercontinental.
También han manifestado su rechazo a las acciones de la FEPCUBE que intentan… pic.twitter.com/Y2Dhe1xgMK
— Francys Romero (@francysromeroFR) January 10, 2024
Hasta el momento, la postura del gobierno colombiano, representado por su cartera de deportes, no impide la participación de la FEPCUBE en la Serie Intercontinental, pero esta actitud se alinea con la posición de La Habana, que previamente había denunciado la creación y las acciones de esa organización que agrupa a peloteros cubanos emigrados, muchos de los cuales son estrellas actuales o pasadas de la MLB.
El equipo que representará a la FEPCUBE, el cual llevará la frase “Patria y Vida” en su uniforme, tiene programado debutar el 26 de enero enfrentándose a un equipo de Japón y luego competirá contra Corea del Sur, Estados Unidos y Colombia en los días sucesivos, cerrando la fase clasificatoria contra Curazao el día 30.
En su lista preliminar de 38 jugadores, divulgada hace unas semanas, destacan ocho peloteros que participaron en la última temporada de la MLB, incluyendo al campeón de la Serie Mundial Aroldis Chapman y a los hermanos Lourdes y Yuliesky Gurriel, dos de los beisbolistas cubanos más reconocidos.
También sobresalen los toleteros Yandy Díaz, quien recientemente ganó el título de bateo de la Liga Americana, y Jorge Soler, MVP de la Serie Mundial 2021 con los Atlanta Braves. El equipo es dirigido por el exreceptor Bryan Peña, y en el rol de gerente general se desempeña el destacado exlanzador multicampeón con los Yankees, Orlando “el Duque” Hernández.