Foto: Jorge Luis Borges
Texto: Hugo León
El Festival Internacional Jazz Plaza, el evento más destacado de Cuba dedicado a este estilo musical, comenzó este domingo en la isla con la participación de artistas de más de 20 países y un variado programa de conciertos y presentaciones en La Habana y Santiago de Cuba.
Este encuentro permanecerá abierto hasta el 28 de enero, ofreciendo una vibrante fusión de los sonidos del jazz cubano con ritmos internacionales. Como es habitual, se llevarán a cabo coloquios y habrá espacio para otras expresiones artísticas.
El concierto de apertura en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de La Habana, titulado Amada Música, fue presentado por el maestro Joaquín Betancourt, quien celebra cinco décadas de trayectoria artística.
En Santiago, las actividades comenzaron en el Teatro Heredia con un recital del pianista cubano Nachito Herrera, quien se presentó junto a la Orquesta Sinfónica de Santiago de Cuba y otros músicos invitados. También se disfrutaron las actuaciones de la talentosa violinista Karen Briggs y del guitarrista Yohannes Tona, ambos de Estados Unidos.
Además, en el teatro habanero Martí se presentaron el saxofonista estadounidense Ted Nash, el colectivo de danza MalPaso y el pianista Alejandro Falcón con su grupo.
Más allá de la música que abunda en estos días, la Fábrica de Arte Cubano (FAC) será sede del XIX coloquio internacional Leonardo Acosta in Memoriam, que ofrecerá cinco días de conferencias, talleres y clases magistrales sobre diversos aspectos del género y de la industria musical en general.
Asimismo, Santiago de Cuba acogerá otro evento teórico, donde los estudiantes de las escuelas de arte tendrán la oportunidad de interactuar con profesionales del jazz y de la industria musical.
En el marco del Festival Jazz Plaza, el prestigioso pianista y compositor cubano José María Vitier presentará el concierto Noche Insular, una actuación especial que se realiza poco después de su cumpleaños 70.
Este espectáculo se llevará a cabo en el Teatro Nacional de Cuba y combinará la música de piano de Vitier con imágenes proyectadas sobre una pantalla frente al escenario, obra del francés Dominique Roland, director del renombrado Centro de las Artes d’Enghien-les-Bains.
Una vez más, el festival promete ofrecer diversión y emociones a los amantes de la música, y al igual que en años anteriores, las expectativas son altas, dado que se trata de uno de los eventos más importantes del arte en el país.