Comienza a aplicarse una nueva versión del examen para solicitar la ciudadanía estadounidense.

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

El primero de diciembre marcó la entrada en vigor de la versión 2020 del examen de educación cívica para la naturalización en Estados Unidos, donde reside una gran parte de la diáspora cubana.

Muchos se preguntan cuáles son los cambios y qué aspectos se mantienen con la nueva versión de 2020, que reemplaza a la de 2008.

Un dato relevante para gran parte de la comunidad cubana en Estados Unidos es que ciertos solicitantes, debido a su edad y tiempo bajo el estatus de “residente permanente legal”, están exentos de los requisitos de inglés para la naturalización y tienen la opción de tomar el examen de educación cívica en el idioma de su elección.

Asimismo, los solicitantes de 65 años o más que han sido residentes permanentes legales durante al menos 20 años —denominados 65/20— reciben un tratamiento especial y solo necesitan estudiar 20 preguntas designadas para el examen. Para más información sobre esta y otras excepciones, USCIS sugiere que los aspirantes consulten su página de Excepciones y Adaptaciones.

Sin embargo, la norma general es bastante amplia. Durante la entrevista para verificar la educación cívica del aspirante, el oficial de USCIS le pedirá que responda 20 de las 128 preguntas disponibles, de las cuales debe responder correctamente al menos 12.

Todas las preguntas seleccionadas se realizarán de forma oral, y no se han hecho cambios en la sección en inglés del examen de educación cívica para la naturalización, según aclara la página web del Servicio de Inmigración y Ciudadanía, USCIS, donde también se debe demostrar comprensión, que incluye la capacidad de leer, escribir y hablar en un nivel básico.

Para ello, un oficial de USCIS evaluará si la habilidad del solicitante para hablar y entender inglés es suficiente durante su entrevista de elegibilidad en el Formulario N-400, correspondiente a la Solicitud de Naturalización. En relación a la lectura, se le pedirá que lea en voz alta al menos una de cada tres oraciones correctamente para demostrar su capacidad de lectura en inglés. Finalmente, en cuanto a la escritura, se verificará que una de cada tres oraciones esté correctamente redactada.

Además, USCIS recomienda a los aspirantes que también consulten el Volumen 12 de su Manual de Políticas, Parte E, sobre Exámenes y Excepciones de Inglés y Educación Cívica, Capítulo 2, Pruebas de Inglés y Educación Cívica.

En caso de no aprobar el examen de educación cívica para la naturalización, los solicitantes tienen dos oportunidades; es decir, se les volverá a realizar la prueba, únicamente en la parte que no aprobaron, dentro de un plazo de 60 a 90 días a partir de la fecha de su entrevista inicial.

Existen aplicaciones amigables que facilitan la preparación para este examen si la persona no tiene un buen conocimiento de la cultura cívica e Historia de los Estados Unidos. DimeInglés, por ejemplo, sugiere solo 15 minutos de estudio diario y su descarga es gratuita.

Más Noticias

Últimas Noticias