Comienza el Clásico de Otoño con Cuba destacando como nunca antes.

Lo más Visto

Foto: @PalmeroDaimir/Twitter

Texto: Alejandro Varela

La 117ª Serie Mundial en la historia de las Grandes Ligas ya ha comenzado y Cuba resonará como nunca antes en estos clásicos. Por primera vez, cinco jugadores de la isla están presentes en la instancia decisiva del mejor béisbol del mundo.

El recién nombrado MVP de la Serie de Campeonato contra los Medias Rojas, Yordan Álvarez, el líder de bateo, Yuli Gurriel, y el versátil Aledmys Díaz forman parte de la armada cubana de los Astros de Houston, quienes representan por tercera vez en cinco años a la Liga Americana.

Por otro lado, el bateador Jorge Soler y el jardinero Guillermo Heredia defienden los colores de los Bravos de Atlanta, quienes aspiran al título de la Liga Nacional.

Este número supera el récord anterior establecido por Tony Oliva, Zoilo Versalles, Sandy Valdespino y Camilo Pascual en 1965, cuando todos jugaron para los Mellizos de Minnesota contra los Dodgers de Los Ángeles. Sin embargo, la presencia de jugadores cubanos en series mundiales se remonta a mucho antes, exactamente 101 años.

El pionero cubano fue el gran Adolfo Duque, quien da nombre al salón de reuniones del Estadio Latinoamericano. Este destacado lanzador inició el camino de los cubanos en el Clásico de Otoño en 1919, en la serie entre los Rojos de Cincinnati y las Medias Blancas de Chicago, un evento que fue marcado por el escándalo de amaños de partidos que involucró a varios jugadores.

Desde entonces, han seguido 37 jugadores nacidos en la isla, cifra que asciende a 38 con el debut del matancero Heredia, ya que los otros cuatro han tenido experiencia en este escenario anteriormente. Yuli fue protagonista en 2017 y 2019, mientras que Álvarez y Aledmys lo acompañaron en ese último año, siempre con los Astros. Por su parte, Soler celebró el título en 2016 con los Cachorros de Chicago.

Además de contar con la mayor cantidad de jugadores, el 2021 empata la racha más larga de años consecutivos con presencia cubana en la Serie Mundial. De 1969 a 1976, un total de 14 peloteros de la isla lucharon por el anillo de campeón, pero hoy esa cifra se incrementa a ¡19! en las últimas siete temporadas.

Si los nombres de Mike Cuéllar, Marcelino López, Tony Pérez, Jackie Hernández, Bert Campaneris, Diego Seguí y Luis Tiant marcaron una época hace medio siglo, Yoenis Céspedes y Kendry Morales comenzaron una nueva era en 2015, seguida por Aroldis Chapman, Yasmani Grandal, Yasiel Puig, Randy Arozarena, Yandy Díaz y, por supuesto, los cinco protagonistas de esta edición.

Estos datos demuestran que el béisbol cubano tiene una excelente salud a nivel más alto, a pesar de los cada vez más notorios fracasos de los equipos nacionales en eventos internacionales. El béisbol en Cuba vive y respira como nunca en las Grandes Ligas, mientras que a su vez sufre dentro de la isla. Es una realidad con la que todos debemos lidiar y convivir.
Sin embargo, eso no impide que disfrutemos del espectáculo que ofrecerá este Clásico de Otoño, donde la isla caribeña estará en la conversación, de ambos lados. Y lo mejor: al final, siempre tendremos, al menos, dos campeones.

Más Noticias

Últimas Noticias