¿Cómo conmemoran los cubanos el Día de Acción de Gracias?

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

Thanksgiving, Sangivin, Día de Acción de Gracias… no importa cómo lo pronuncien o lo llamen los cerca de dos millones de cubanos que residen en Estados Unidos, lo esencial es que se ha transformado en una tradición que celebrar en el país que los acoge. Por supuesto… siendo cubanos, le añaden su toque, ese saborcito de la isla que nunca se olvida a pesar de la distancia.

Thanksgiving es un día muy significativo para los estadounidenses y la tradición consiste en reunirse en familia para una comida donde el plato principal es el pavo.

Sí, así es, para los estadounidenses, porque muchos cubanos emigrados no conciben celebrar el día sin carne de cerdo, tamales y congrí, además de otras recetas tradicionales como la yuca con mojo, “como buen cubano”.

Los cubanos han impregnado el día con su propio sabor, no solo en el ámbito culinario. En los hogares de cubanos o descendientes de cubanos emigrados es habitual que la cena se prolongue con música y algo de baile, con largas y amenas charlas típicas de la isla y con el dominó de toda la vida.

Para varios jóvenes cubanos que emigraron hace dos años y con los que este medio pudo comunicarse, la explicación es tan sencilla como contundente: “nos fuimos de Cuba, pero para muchos, Cuba no se ha ido de nosotros”.

Otro joven que llegó hace apenas unos meses mediante el parole humanitario explicó que en su casa se comerá pavo porque es su primera vez allí y querían que él conociera la tradición. “Pero sí habrá chicharrones”, matizó.

Cuando los cubanos se trasladan a los estados más al norte del país, la influencia de las costumbres estadounidenses es más pronunciada, pero en Florida y especialmente en Miami, el ambiente es “más cubano y más conectado a las raíces”, concluyó.

En Cuba, ya sea por tradición o por necesidad, los cumpleaños y casi cualquier celebración incluyen la carne de cerdo como plato principal, y mientras que el presidente estadounidense perdona tradicionalmente dos pavos que no serán sacrificados para la cena del día, los cubanos perdonan varios miles, aunque no así con el lechón, que sigue siendo el rey de la cocina cubana.

Solo en los últimos dos años han llegado a Estados Unidos más de 400 mil cubanos, según fuentes oficiales del país norteamericano. Todos llevan, en mayor o menor medida, un pedacito del terruño que los vio nacer, por eso Thanksgiving, Sangivin, o como lo llamen, también tiene su versión más cubana.

Más Noticias

Últimas Noticias