Parte I
Foto: Jorge Luis Borges
Texto: Jorge Suñol
Muchos afirman que Instagram es el futuro; especialmente aquellos que son adictos a la red social del estilo de vida, donde predominan las fotos del momento, las promociones, la venta y el marketing colaborativo digital entre empresas, influencers y diversas agencias.
No obstante, en diciembre de 2020, con cerca de 1000 millones de usuarios a nivel mundial, podríamos decir que ya es una realidad y el motor de numerosos proyectos exitosos. En Cuba, a pesar de lo que muchos piensan, tampoco nos quedamos atrás, aunque la velocidad y la estabilidad de la conexión a internet no siempre sean las mejores.
Situada en el sexto lugar de las plataformas sociales más utilizadas en el mundo, Instagram va abriendo puertas en Cuba, y ya hay varios nombres que destacan en listas populares gracias a la cantidad de seguidores. Esta plataforma ocupa el octavo puesto en el ranking de Alexa de los sitios web más visitados en la Isla, lo que indica que se usa de manera significativa, a pesar del alto consumo de datos móviles.
Modelos, actores, emprendedores, negocios privados, bailarines y otros profesionales han encontrado en este espacio interactivo una manera de conectar con su público de manera fresca y estratégica, siempre considerando las opiniones de sus seguidores y el tipo de contenido que desean consumir.
Si investigamos algunas listas de cubanos con más seguidores en Instagram, encontraremos nombres muy conocidos en la esfera pública. Ejemplos son Ana de Armas, Camila Cabello, William Levy, Sandra Cires, Malú Trevejo, Jencarlos Canela, Lisandra Silva, entre otros que han construído su carrera fuera de la Isla.
Pero, ¿cómo se puede convertir uno en un instagramer en Cuba? ¿Qué beneficios y contradicciones conlleva esto? ¿Qué consejos ofrecen algunos de ellos? ¿Cómo manejar la popularidad y a los trolls? Lo que quizás comenzó como una diversión, se ha transformado en un negocio con grandes oportunidades de venta. Si tienes más de 5,000 seguidores reales y un buen nivel de interacción, es decir, que tus fotos y publicaciones reciban likes y comentarios, puedes llegar a ser un instagramer. Incluso, si esa cifra se duplica, puedes llegar a verificar tu cuenta.
Por supuesto, no se trata solo de números, sino de la estrategia de contenidos que se utilice para atraer al público. Lo primero que debes hacer es definir tu objetivo, elegir un nombre atractivo y una imagen de perfil que impacte a primera vista. Es esencial que estés siempre atento a tus seguidores y que tu contenido no se repita en otros lugares.
Hablando de contenido, es recomendable compartir fotos y videos creativos; cuanto más cortos y directos, mejor. También es útil utilizar stories y publicaciones permanentes. No se trata de la cantidad de fotos, sino de la calidad. Es clave desarrollar una identidad y una comunidad en torno a tu marca, ¿cómo se consigue?
Es simple: aprovechando los hashtags y prestando atención a otras cuentas que interactúan contigo. Es fundamental enlazar tu perfil de Instagram con tu página de Facebook para atraer tráfico de seguidores. Mantén una actualización constante, comparte las respuestas a tus seguidores, realiza encuestas, sorteos y promociones. Utiliza filtros o aplicaciones para editar tus fotos, y si deseas publicar varias veces al día, recuerda usar stories para no saturar el feed.
También es importante el uso de emojis y captions llamativos y creativos. Puedes considerar pagar a influencers para que promocionen tu perfil. Aunque esto no es una norma estricta, varios medios sugieren una cantidad determinada de publicaciones diarias, dependiendo del número de seguidores.
- 1 – 1000 seguidores: de uno a dos posteos al día.
- 1,000 – 10,000 seguidores: 2 -3 posteos.
- 10,000 – 50,000 seguidores: 3 – 4 posteos.
- 100,000 – 500,000 seguidores: 5 – 6 posteos.
- 500,000 – un millón de seguidores: 8 – 10 posteos.