¿Cómo elegir el gel antibacterial correcto? | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Texto: Karla Castillo

La propagación de la Covid-19 a nivel global ha impulsado considerablemente el uso de geles antibacterial, convirtiéndose en una de las soluciones más efectivas para la higiene de manos, siempre y cuando contengan los ingredientes correctos, después del lavado con agua y jabón.

El desafío radica en la selección de “los ingredientes correctos” en los geles desinfectantes, ya que algunos pueden resultar perjudiciales para la salud humana. Esto se evidenció en el caso de los productos originarios de México, cuya importación fue prohibida por Estados Unidos esta semana.

De acuerdo con el diario El País, las autoridades estadounidenses han catalogado los sanitizantes a base de alcohol provenientes de México como “potencialmente peligrosos” debido a la presencia de metanol, una sustancia que puede ser tóxica al ser absorbida por la piel y potencialmente mortal si se ingiere.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), encargada en Estados Unidos de salvaguardar la salud pública mediante la regulación de medicamentos, dispositivos médicos y otros productos, llevó a cabo un estudio sobre estos geles. El resultado fue alarmante: más de la mitad de los productos analizados contenían metanol o propanol sin que estos estuvieran indicados en las etiquetas.

Según El País, entre abril y diciembre del año pasado, la FDA revisó una muestra de 112 productos de 53 fabricantes mexicanos y encontró que el 84% no cumplía con las normativas para su comercialización, principalmente por la presencia de metanol, mientras que otros fueron considerados ineficaces debido a concentraciones demasiado bajas de alcohol.

Este incidente marcó la primera ocasión en que la FDA impuso una restricción de importación a un país entero en relación con un producto farmacéutico, listando a 226 fabricantes sancionados, principalmente de México, pero también de China, Guatemala, Corea del Sur y Estados Unidos.

Por lo tanto, para que estés al tanto de los ingredientes que deben y no deben estar presentes en el gel antibacterial que utilizas con tu familia, compartimos algunas recomendaciones de la FDA y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos:

– Los desinfectantes de manos deben contener al menos un 60 por ciento de alcohol etílico o un 70 por ciento de alcohol isopropílico.

– Otros ingredientes aprobados pueden incluir agua destilada estéril, peróxido de hidrógeno y glicerina.

– Se debe evitar cualquier producto que contenga metanol o propanol, ya que ambos son altamente tóxicos.

– También se recomienda evitar los desinfectantes de manos que sustituyen el alcohol por cloruro de benzalconio, ya que este es menos eficaz para eliminar ciertas bacterias y virus.

Adicionalmente, se aconseja no elaborar estos productos de manera casera, ya que una mezcla inadecuada de químicos puede ser ineficaz o causar quemaduras en la piel. La FDA también advierte tener cuidado con los desinfectantes en envases de alimentos y bebidas, ya que su ingesta accidental puede ser peligrosa.

Más Noticias

Últimas Noticias