Fotos: RL Hevia
En un contexto complicado para la industria cubana debido a la obsolescencia tecnológica, la escasez de materias primas, equipos y piezas, así como la limitada disponibilidad de capital humano, Cuba estará llevando a cabo la Feria Cubaindustria 2024 durante una semana.
De acuerdo con informes de medios oficiales, el evento tiene como objetivo «promover una mayor integración e inserción internacional, orientada al desarrollo de la industria y materializar proyectos de negocios sostenibles que faciliten un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas».
Esto, al igual que en la mayoría de las ferias en la Isla, se fundamenta en la urgente necesidad de atraer empresas extranjeras que puedan gestionar la industria del país, en el marco de una crisis económica.
Durante la Feria, se presentarán productos y servicios de más de 520 expositores, tanto nacionales como extranjeros, que representan a todos los grupos empresariales, la Unión de Industrias Militares, la Zona Especial de Desarrollo Mariel y las formas no estatales de gestión.
Simultáneamente a la Feria, se llevará a cabo una convención que abordará temas relacionados con la industria ligera, química, metalmecánica, siderúrgica, reciclaje, electrónica, automática, así como el envase y embalaje. Este evento es un espacio destinado «al intercambio científico-técnico y a la aplicación de la innovación en pro del desarrollo».
La prensa estatal señala que la industria cubana está inmersa en un proceso de transformaciones que buscan mejorar los resultados de su gestión y sus contribuciones a la economía nacional, así como a la soberanía industrial, un esfuerzo que se ha intentado durante varios años sin lograr avances concretos.