Compañía de Recursos Hidráulicos arruina valioso mural público del artista cubano Leandro Soto.

Lo más Visto

Foto: RRSS

La empresa de Recursos Hidráulicos en Cienfuegos dañó un valioso mural del reconocido artista cubano Leandro Soto durante unas reparaciones.

Este incidente fue denunciado en redes sociales, especialmente por intelectuales y artistas que reconocen el valor patrimonial de la obra.

Los usuarios destacaron en las redes la irreparabilidad del mural, considerando que su creador falleció hace poco más de un mes, a los 66 años, en California, EE.UU.

El escritor y director de teatro de Cienfuegos, Atilio Caballero, compartió la noticia en Facebook junto a imágenes que mostraban el daño al mural: “Hoy, martes 16 de agosto de 2022, 11:40 am. Estado del mural donado a la ciudad por Leandro Soto. ‘Intervenido’ por obras hidráulicas. Y ya el creador no podrá restaurarlo. Cienfuegos, Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad”.

Los comentarios en la publicación de Caballero no tardaron en aparecer, como el del artista visual Cosme Proenza, que expresó: “El analfabetismo cultural prende como el fuego, pero es inapagable… y pensar que hay leyes e instituciones”.

La multipremiada novelista Wendy Guerra comentó: “Me duele todo, y ver esto me hace mal. Leandro es muy importante para mí desde mi infancia; ese dibujo es también el mapa de una ciudad imaginada por él para nosotros. Duele verlo así”.

“Los bárbaros están acabando con todo. Literalmente. A cualquier nivel”, afirmó el escritor cubano Ahmel Echevarría, mientras que el escritor y editor Franciso Morán añadió con sarcasmo: “Un nuevo logro de la Revolución”.

La página estatal Libro Cienfuegos respondió en la red social que “era necesaria e imprescindible esta intervención en el mural de Leandro Soto precisamente por lo que representa para esta ciudad”.

Más adelante, añadieron que “no es una intervención arbitraria ni inconsulta, forma parte de las acciones realizadas en la librería Ateneo ‘Dionisio San Román’ como parte del proceso inversionista”.

El perfil oficial del Instituto del Libro en Cienfuegos ofreció explicaciones mediante las palabras de Irán Millán, director de la Oficina del Conservador en esa provincia. Millán aclaró que la pared estaba en muy mal estado, debido a la humedad generada por unos bajantes hidráulicos, lo que hizo necesaria una reparación completa.

Luego, el funcionario informó que “la Oficina y yo personalmente estamos llevando a cabo la intervención de la librería y del mural (el artista restaurador que ha intervenido en otras ocasiones realizó un levantamiento documental-gráfico de la parte abierta para colocar los 2 bajantes pluviales; es un especialista). Todo el proceso se realiza como debe ser”.

Finalmente, Millán consideró el asunto como una “falsa alarma” de quien “no se asesoró antes de socializar” su preocupación.

Leandro Soto nació en Cienfuegos en 1956 y falleció el pasado 3 de julio en California a causa de un cáncer terminal.

Fue parte del grupo de jóvenes artistas que renovaron el panorama del arte contemporáneo en la isla durante la década de los 80. Durante su vida, exploró la pintura, instalación, performance, escenografía, diseño de vestuario, artes escénicas y cine, mientras investigaba las raíces afrocubanas y otras culturas del mundo.

Más Noticias

Últimas Noticias