Foto: Grupo Empresarial de la Industria Pesquera | Facebook
Texto: Fede Gayardo
Los directivos del Grupo Empresarial de la Industria Pesquera destacaron que garantizar la demanda de la población es una prioridad, aunque reconocieron que “no es suficiente, que no la cumplimos”.
Así lo manifestó el ingeniero Armando Posada Lóriga, presidente del grupo empresarial estatal, durante su intervención en el programa televisivo Mesa Redonda.
“Para nosotros, es vital asegurar la demanda de la población. Somos conscientes de que no es suficiente, que no lo logramos. Es importante señalar que solo alrededor del 14 % de nuestra producción se destina a la exportación”, afirmó Posada.
En este contexto, el directivo enfatizó que “para nuestro Grupo es esencial aumentar las exportaciones, dado que el déficit de ingresos externos es el principal reto que enfrenta nuestro país. A medida que nuestras exportaciones crezcan, podremos contar con mayor financiamiento para adquirir materias primas y así ofrecer una mayor cantidad de productos a la población”.
Durante su intervención, añadió que han enfrentado condiciones difíciles debido a múltiples factores como “el déficit de liquidez externa, la situación energética y el efecto del bloqueo”.
Por estas razones, al cierre de agosto, el Grupo solo logró cumplir con la captura total en un 53% (15,620 toneladas), lo que representa una disminución respecto al año anterior.
A pesar de estos resultados, Posada indicó que, incluso sin cumplir el plan de producción, se logró frenar el decrecimiento en la producción acuícola y del camarón de cultivo.
En cuanto a la producción industrial, informó que se alcanzó un cumplimiento del 67% y, a pesar de no haber cumplido el plan, destacó que la mayor parte de la producción se destinó a la población a través de instituciones hospitalarias, dietas médicas, pescaderías y entidades de comercio.
Además, mencionó que el 71 % de la producción industrial se destina al consumo de la población, mientras que el 15 % satisface la demanda del sector turístico.
Respecto a la exportación de productos del mar, señaló que hasta la fecha se ha cumplido el plan en más del 95 %, y ha habido un aumento en los ingresos, evidenciando así resultados superiores al año anterior.
El Grupo Empresarial de la Pesca fue constituido en julio de 2021 y está subordinado al Consejo de Ministros, siendo atendido por el Ministro de la Industria Alimentaria. Su presidente recordó que su ámbito de acción abarca todas las actividades de la cadena productiva del sector pesquero, desde el desove y cultivo hasta la captura, industrialización y comercialización.
Sus tres destinos principales, indicó, son el consumo de la población, la satisfacción de las necesidades del turismo y la exportación.
Actualmente, el grupo está compuesto por 30 empresas, de las cuales 23 son productoras de alimentos, otras tres se dedican al comercio exterior, y de las cuatro restantes, una se encarga del transporte, una se dedica a la construcción y reparación naval, y otra a actividades portuarias, frigoríficos y comercialización. También cuentan con una revista.
En cuanto a su estructura, Posada mencionó que poseen empresas filiales, una pyme estatal y tres en proceso, más de 140 unidades empresariales de base, y una sociedad mercantil de capital 100% cubano.