«Comparte tu luz», el llamado de la Fábrica de Arte Cubano para prevenir el cierre que se le ha indicado.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

La Fábrica de Arte Cubano (FAC), uno de los espacios más emblemáticos y concurridos de La Habana, se enfrenta a la amenaza de cierre por parte de las autoridades debido a su elevado consumo de energía. En respuesta, la institución ha solicitado a su público que colabore trayendo su propia fuente de luz.

“El Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Cultura de Cuba (MINCULT) han informado que el plan energético asignado a nuestra institución es insuficiente para mantener el funcionamiento habitual de FAC,” señala la publicación. Además, se explica que “con el nuevo plan, solo podríamos abrir 2 días al mes, de los 16 de funcionamiento regular.”

El equipo de FAC afirma que su “compromiso social y cultural” los impulsa a reinventar la estructura de funcionamiento de la institución para evitar el cierre hasta nuevo aviso.

“Por tal motivo, anunciamos que la Fábrica de Arte Cubano mantendrá sus puertas abiertas, buscando soluciones creativas que no afecten el Sistema Energético Nacional.”

El plan de FAC para no cerrar

FAC ha decidido adherirse a los planes de ahorro establecidos para el sector estatal, limitando al máximo el consumo en oficinas y otros espacios, con el fin de contribuir al uso racional de los recursos energéticos del país.

FAC asegurará su apertura “sin recurrir a los recursos del sistema energético nacional,” menciona el comunicado, cuyo contenido no está claro si ha sido informado a las autoridades de Cultura.

“Nuestro espíritu nos lleva a buscar soluciones creativas sin generar cargas adicionales, considerando el impacto del arte y la cultura en una sociedad que necesita belleza y esperanza para continuar avanzando y resistiendo,” indica el texto.

“Invitamos a nuestro público, a los artistas, colaboradores, amigos y seguidores de todos los rincones, a que traigan sus luces y nos regalen su apoyo para seguir en movimiento y creando.”

La institución ha asegurado que ofrecerá servicios la noche del sábado con esta colaboración. “Esta noche, FAC abrirá solo con la capacidad que aportan nuestros generadores eléctricos, y con las linternas, lámparas y celulares de nuestros más de 300 trabajadores”.

X Alfonso, director de FAC y firmante del comunicado, destacó que anualmente la FAC programa 300 conciertos, cerca de 70 exposiciones, 60 presentaciones de danza, 40 de teatro, 40 desfiles de moda, conferencias, talleres, clases magistrales, entre otros. Todas estas actividades tienen un costo accesible de 250 CUP, en un contexto donde el acceso al arte cubano es cada vez más costoso y las propuestas de alto valor son escasas.

“Tras una década de trabajo continuo, FAC se ha convertido en un espacio de incuestionable valor sociocultural, fundamental en la ruta cultural de la Isla,” afirmó.

Asimismo, hizo hincapié en las repercusiones para los trabajadores que quedarían desempleados si se cerrara la instalación, así como para los niños y adolescentes que participan en sus talleres gratuitos, y los miles de visitantes que acuden cada fin de semana.

“¡Trae tu luz y acompáñanos en esta aventura para mantener a FAC latiendo!” concluye el mensaje.

FAC ha sido nominada en varias ocasiones y ha recibido premios internacionales como el World Travel Award, en reconocimiento a su valor comunitario y cultural. Cientos de personas que compartieron el mensaje en redes sociales recordaron que la institución es ya una parte esencial de las noches y la cultura habanera.

Muchos expresaron su descontento ante la posibilidad de cierre de FAC, mientras que los hoteles, ya sean ocupados o no, continúan iluminados sin restricción.

Más Noticias

Últimas Noticias